• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Alianza estratégica en microfinanzas: una alternativa para un mayor avance en movilización de ahorro popular

    Thumbnail
    View/Open
    T-1025.pdf (3.274Mb)
    Date
    2012-11-06
    Author
    Mareño Luna, Ivar Boris
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el último tiempo y mediante varios estudios se ha mostrado el carácter importante y crucial que tiene la movilización de ahorro, tanto para las entidades financieras como para los clientes de las mismas. Para las entidades porque les permite diversificar, estabilizar y atomizar sus fuentes de fondeo y para los clientes porque les permite acceder a un servicio que es beneficioso y con mayores ventajas en relación a un ahorro informal, más aun cuando se habla de ahorro popular. La inquietud del presente trabajo se refleja en el hecho de que los servicios de ahorro son tan importantes como los servicios de crédito, más aún cuando se habla de instituciones de microfinanzas (IMFs), ya que se trata de una población meta que, como se refleja en algunos estudios, desconoce a las IMFs como prestadores de servicios de ahorro. En ese sentido es importante que estas instituciones realicen un trabajo más eficiente y comprometido para generar la seguridad y confianza para que este estrato de la población goce de servicios financieros integrales. En ese marco se presenta el instrumento alternativo de alianza estratégica, entre entidades de microfinanzas, como una forma de conseguir un mayor avance en movilización de ahorro popular. Es así que este trabajo pretende analizar las condiciones institucionales para la realización de una alianza y además analizar la experiencia en movilización de ahorro popular, mediante este instrumento en el caso específico entre el FFP, FIE y PROMUJER (en la modalidad de "Cajas Externas" Los resultados muestran que son aspectos importantes para la conformación de una alianza, el acercamiento y compromiso a nivel jerarquico de las entidades (buscar: visiones y misiones institucionales comunes), objetivos concretos, beneficio mutuo, apoyo técnico-institucional (nacional y de agencias internacionales), entre otros, que permitan la sostenibilidad del acuerdo.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2359
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie