• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio Técnico para la Implementación de una Planta Procesadora de Conserva Enlatada de Pesccado Pacú (Colossomma Macropomun) en el Municipio de San Buenaventura.

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1137.pdf (4.417Mb)
    Date
    2018
    Author
    Alarcón Condori, Ruddy Jonathan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las familias del municipio en San Buenaventura se encuentran bajo el umbral de la pobreza, asimismo el rubro pesquero carece de alternativas de incentivo para el desarrollo con limitante a mercados y tecnología, son factores que ponderan a realizar el estudio para determinar la viabilidad respecto a la industrialización de la especie de pescado Pacú (Colossoma Macropomum). Bajo un análisis del mercado nacional se observa que el sector de los productos pesqueros lleva una amplia trayectoria empresas internacionales, pese a que el acceso al mar es una limitante, son consideradas especies de calidad y de apetecible sabor los peces de agua dulce. En lo que respecta al estudio de mercado; las conservas de pescado actualmente se tiene demanda insatisfecha por ello se plantea cubrir el requerimiento mediante conservas de Pacú (Colossoma Macropomum). Bajo encuestas realizadas en las asociaciones de los municipios de San Buenaventura y Rurrenabaque se puede constatar la falta de materia prima en la región referente al género Pacú (Colossoma macropomum), para poder satisfacer la demanda segmentada, se propone la crianza de la especie bajo el sistema sustentable de piscicultura. Para la localización del proyecto se toma en cuenta primordialmente el abastecimiento de un cuerpo de agua, el suministro de energía eléctrica, además de los antecedentes respecto a fenómenos climáticos en el área, a manera de prever de adversidades que afecten al proyecto. Existen zonas protegidas al estar cerca de la reserva natural por ello se considera la disponibilidad legal de tierras para actividades de tipo industrial. Respecto al proceso productivo; se considera la conserva de Pacú en agua, cuya presentación envases de hojalata de 230 (g). Los residuos del proceso principal serán utilizados como un subproducto que es la harina de pescado, bajo el análisis financiero del Proyecto a cinco años, se concluye que es viable y recomendable a ser ejecutado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23040
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie