• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategias de desarrollo económico para el Municipio de Jesús de Machaca

    Thumbnail
    View/Open
    T-1057.pdf (1.737Mb)
    Date
    2012-10-12
    Author
    Valencia Callisaya, Paulina
    Tutor
    Untoja Choque, Fernando, tutor
    Del Carpio Gonzales, Jorge Edwing, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años Bolivia ha llevado adelante profundas reformas, tanto en el ámbito político como en el económico, que han llevado a consolidar la ansiada democracia representativa y posteriormente con el pasar de los años, las experiencias acumuladas y los espacios abiertos, ésta última permite a los habitantes del país expresar su voluntad y decisión acerca de su futuro. Estas reformas política y económica han definido nuevos roles para los diferentes actores sociales del país; siendo por tanto, que el sector privado tiene ahora en sus manos la responsabilidad de generar actividad económica, y el Gobierno central y Municipal la responsabilidad de promover el desarrollo socio económico, suministrando bienes públicos, viabilizando la inversión privada, pero sobre todo, atender el sector social con inversiones en salud, educación y servicios básicos. Estos nuevos roles han generado implícitamente en el estado boliviano y principalmente en los gobiernos municipales una lucha frontal contra la pobreza que agobia a los habitantes existentes en todo el territorio nacional, por un lado, invirtiendo en el sector social y por otro, generando oportunidades económicas y de participación ciudadana, teniendo la obligación de dirigir, concertar, administrar, conducir y gestionar el desarrollo sostenible expresado en Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Plan de Desarrollo Departamental (PDD), Ley del Dialogo Nacional y la Estrategia Boliviana de Reducción a la Pobreza.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2123
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie