• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Intervención de las ONG's para la promoción y desarrollo de la microempresa rural (estudio de caso: ONG Qhana)

    Thumbnail
    View/Open
    T-675.PDF (5.689Mb)
    Date
    2002
    Author
    Gutiérrez Flores, Javier
    Tutor
    Requena Suárez, Alberto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Uno de los desafíos de Bolivia en los últimos años es el referido a combatir la pobreza, concentrada ésta principalmente en la zona rural, donde se estima que más de un 90% de esta población son pobres. Una de las herramientas para cumplir este objetivo es la promoción de la microempresa productiva rural. A tal efecto el estudio muestra los diferentes enfoques y conceptualizaciones que justifican su rol en la sociedad. No dudamos que han existido muchas intervenciones por diferentes instituciones y organismos tanto estatales y no gubernamentales, lo cual no ha podido cambiar mucho esta realidad por falta de políticas, metodologías y estrategias de intervención. La presente Tesis muestra el trabajo del Centro de Educación Popular Qhana en la promoción de microempresas o unidades económicas rurales, trabajo que ha llevado a ser reconocido por otros organismos internacionales. A tal efecto se realiza un estudio que toma en cuenta varios factores, entre los principales el análisis de la Institución, la intervención de las estrategias, la utilización de una metodología, que permiten la promoción de estas unidades de producción y principalmente las características de las microempresas y el trabajo con los usuarios. Es importante mencionar que se ha utilizado una metodología de estudio llamado "Validación de Casos", implementado por la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación FAO, adecuado a la realidad rural y el tamaño de las iniciativas, lo que ha permitido constatar el éxito de los resultados donde intervino la Institución Qhana, también se ha tomado en cuenta el análisis de cuatro componentes principales como variables de éxito, las cuales son: Técnico, Económico - Financiero, Social y Ambiental, cada uno con varios indicadores para validar la intervención, por lo que se ha llegado a la conclusión que sí es posible la promoción de microempresas en zonas rurales. Además, las deficiencias que se presenta en casi todas las microempresas rurales estudiadas es la falta de conocimiento de manejo gerencia!, procedimientos administrativos, contables, cálculo de costos de sus productos y comercialización, la cual requiere de una asistencia técnica permanente de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21136
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie