• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategias Didácticas vivenciales del desempeño docente para el aprendizaje significativo en Estudiantes Universitarios (Caso UPEA Carrera Ciencias de la Educación-2018)

    Thumbnail
    View/Open
    TM330.pdf (2.880Mb)
    Date
    2019
    Author
    Quispe Vargas, Andrea Patricia
    Zarate Fabián, Mario Clemente; Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación con el título “ESTRATEGIAS DIDACTICAS VIVENCIALES DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO SEMESTRE (Caso UPEA Carrera Ciencias de la Educación-2018)” Donde la organización de la enseñanza, las estrategias didácticas vivenciales propuestos son herramientas útiles que ayudan al docente a comunicar los contenidos y hacerlos más accesibles a la comprensión del estudiante. Una estrategia didáctica no es valiosa en sí misma; su valor está en facilitar el aprendizaje de los estudiantes y en generar ambientes más gratos y propicios para la formación universitaria y llevar a la práctica laboral. Tomando en cuenta lo mencionado la presente investigación pretende responder, a las necesidades, demandas e intereses de los estudiantes de la carrera ciencias de la educación, porque la problemática se enfoca en las necesidades de aprender a aprender mejor, también de la demanda de los docentes por contar con una nueva forma de enseñar más participativa y activa. El presente estudio se desarrolla a través de un tipo de investigación explicativo y con un diseño cuasi –experimental con un grupo experimental y de control. La hipótesis es afirmada y comprobada, se plantea conclusiones y recomendaciones aceptables.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21094
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie