• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingenieria Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingenieria Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño e Implementación de un Plan de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar en la Compañía Boliviana de Alimentos (CBAL)

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1063.pdf (4.107Mb)
    Date
    2018
    Author
    Espejo Quispe, Grover
    Sánchez Eid, Grover, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente la seguridad industrial en las empresas de Bolivia es un tema de mucha importancia, ya que existe un índice elevado de accidentes laborales. Es en ese sentido que el objetivo principal del presente proyecto es la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad Ocupacional y Bienestar para la Compañía Boliviana de Alimentos (CBAL) en base al Decreto de Ley Nº16998, buscando mitigar al máximo la ocurrencia de accidentes e incidentes laborales, los cuales ponen en riesgo la vida y el bienestar de los trabajadores además de representar un fallo a los intereses de la empresa. En el primer capítulo se da una introducción al proyecto especificando los antecedentes de la empresa, el objetivo general y los objetivos específicos, y alcances que tenga el presente proyecto, además de un análisis de la problemática. En el segundo capítulo se muestra el marco teórico y legal que nos ayudará y servirá de guía principal al momento de desarrollar los siguientes capítulos. En el tercer capítulo se conoce el funcionamiento y estructura de la empresa describiendo las operaciones realizadas internamente, además de la identificación de peligros, medición y valoración de riesgos, y un diagnóstico de acuerdo al D.L. Nª16998 para determinar la situación actual de la empresa. En el cuarto capítulo se desarrolla el Plan de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, además de realizar la implementación de las deficiencias encontradas. En el quinto capítulo se realiza la evaluación financiero del proyecto considerando tres escenarios posibles: Optimista, Medio y Pesimista, donde se evidenció que el escenario de mayor impacto es el Medio, con una probabilidad de ocurrencia del 81,78%, con un VAN de 8.586,51 Bs., una TIR del 14%, el cual nos da una tasa de bastante rentable respecto a la otra oportunidad, y una relación Beneficio-Costo de 1,11; lo que indica que el beneficio es 1,11 veces mayor que el costo, el cual se puede interpretar que por cada Bs. invertido en el proyecto se tiene una ganancia de 0,11 Bs., por lo que se concluye que el proyecto es rentable y que debe ser considerado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21064
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie