Estudio técnico económico para el diseño de una planta procesadora de leche de almendras en la ciudad de La Paz
Date
2019Author
Lipa Salcedo, Daniel Antonio
Castro Ordoñez, José Manuel, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Un país no industrializado frena su desarrollo, factores como la ausencia de proyectos e inversiones, mano de obra, el bajo nivel tecnológico y la falta de educación productiva conlleva a que muchas veces no se logre avanzar dentro de este aspecto tan importante. La zona castañera de Bolivia se encuentra ubicada en la zona norte del país, comprende todo el departamento de Pando, la Provincia Vaca Diez del Beni e Iturralde de La Paz con una superficie aproximada a 100,000 km2, una superficie equivalente al 10% de la superficie total del país. El árbol de la castaña (Bertholletia Excelsa) produce semillas comestibles, las cuales se conocen como castaña amazónica o "Brazil Nuts", mismas que en el país son extraídas y exportadas en su gran mayoría. La importancia de la castaña no sólo radica en su aporte a la economía de la región amazónica, sino también por su componente ecológico en la preservación de nuestra selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques. El presente trabajo se estructura en los siguientes capítulos: marco teórico, identificación del problema y determinación de objetivos, estudio de mercado del proyecto, tamaño y localización del proyecto, ingeniería del proyecto, organización del proyecto, presupuesto del proyecto, evaluación del proyecto y conclusiones y recomendaciones del proyecto. Puesto que la producción de castaña a nivel nacional en su mayoría es destinada a la exportación sin considerar la opción de darle valor agregado el Estudio Técnico Económico para el Diseño de una Planta Procesadora de Leche de Almendras en la ciudad de La Paz, desarrolla técnica y financieramente conceptos acerca de lo que implicaría poder desarrollar el proyecto físicamente puesto que se considera de vital importancia hacer hincapié en el tema de la industrialización de nuestras materias primas, de esta manera la propuesta del presente proyecto es obtener leche a partir de las almendras utilizando maquinaria de calidad que nos asegure la obtención de un producto en un envase aspectico para líquidos que a su vez estará combinado con un procesamiento UHT que permitirá que los alimentos se puedan envasar y guardar en condiciones de temperatura ambiente durante mucho más tiempo de lo esperado. La rentabilidad del proyecto mediante el cálculo de indicadores financieros muestra que el proyecto es rentable, siendo el VAN del proyecto puro igual a 6.786.619,81 Bs., el VAN del proyecto financiado igual a 8.013.139,36 Bs., la TIR del proyecto puro igual a 25,63% y la TIR del proyecto financiado igual a 35,83%.. El desarrollo de este proyecto busca hacer hincapié en el tema de la industrialización de las materias primas de nuestro país y así de esta forma poder consumir productos realizados por los bolivianos.