• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    “Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Bajo la Norma OHSAS 18001:2008” Caso: Empresa Bumer Instaladora de Gas

    Thumbnail
    View/Open
    TES-1115.pdf (2.247Mb)
    Date
    2018
    Author
    Ríos Burgoa, Christhian Jorge
    Torrico Pérez, Gabriela, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto de grado está basado en el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la empresa BUMER INSTALADORA DE GAS., utilizando la norma NB - OHSAS 18001, con el fin de evaluar el estado de cumplimiento para lo posterior de acuerdo al porcentaje se diseñe una propuesta para minimizar los riesgos, contribuir con el bienestar e incrementar la productividad en la empresa a través de la mejora continua. Lo primero que se realizó fue un diagnóstico general ante la Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar vigente en Bolivia con capturas fotográficas y observaciones en cada operación y proceso de la empresa. Lo segundo que se realizó fue un diagnostico probabilístico a través del Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (INSHT), con la ayuda del Ing. Alberto Pacheco quien se le otorgo un modelo y el a través de su criterio califico los riesgos y peligros existentes en las operaciones y procesos de la empresa para extraer porcentajes y conclusiones y hacer una comparación con el anterior diagnóstico realizado. Lo tercero que se realizó fue un diagnostico con la NB – OHSAS 18001 titulado grado de cumplimiento a través de la comparación de todos los puntos establecidos por la norma y adaptando a la empresa, realizando preguntas y observaciones y finalmente extraer el porcentaje de cumplimiento y según al dato dar más enfoque al diseño a proponer. Posteriormente se diseñó el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional con los puntos establecidos de la norma y reforzando algunas implementaciones que tendría, dejando en claro para su total implementación y documentación todo esto a criterio y decisión de la empresa. En el diseño se realizaron identificación de riesgos y peligros, formulario de niveles de riesgos y peligros, evaluación y control de riesgos, medidas de eliminación y reducción de riesgos, manual de seguridad y salud ocupacional, plan de emergencias, señalización de seguridad y un plan de contingencias para que la empresa obtenga una guía y documentos ya sean en medio virtual o físico impreso. Finalmente se realizó una evaluación económica con datos históricos, cotizaciones a diferentes comercializadoras de implementos de seguridad, institutos tecnológicos de capacitación entre otros para obtener todos los costos en que la empresa tendría que desembolsar para la implementación de su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20798
    Collections
    • Proyecto de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie