Desarrollo financiero y crecimiento económico en Bolivia
Date
2012-10-08Author
Fajardo Estrada, María Cristina
Tutor
Humérez Quiroz, Julio, tutor
Saldaña Villegas, Rodolfo, relator
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio pretende identificar la relación existente entre el desarrollo financiero (DF) y el crecimiento económico (CE) en Bolivia. Para lograr este objetivo se dispone de la teoría existente que propone una relación causal entre estas dos variables y de modelos econométricos.
Un primer análisis gráfico del crédito y el PIB por actividad económica refleja causalidad unidireccional que parte del CE hacia el DF con un rezago de uno a dos años.
Para el análisis de los modelos econométricos se utilizaron modelos VAR bivariantes (cada uno formado por una variable representativa del CE y una del DF) y un modelo VEC para determinar si existe una relación de largo plazo entre las variables. Los modelos VAR, a través del análisis de las FIR, la descomposición de la varianza y los tests de Causalidad de Granger, reflejaron indicios de causalidad bidireccional entre tres pares de variables: Depósitos del Público y Financiamiento al Sector Privado, FBKF y PIB, y finalmente, Financiamiento al Sector Privado y FBKF. Esta última relación constituye el nexo entre el DF y el CE. El modelo VEC confirmó esta relación aunque los coeficientes de las variables financieras son muy pequeños para explicar el comportamiento del PIB. Además, el modelo VEC no pasa los tests de sensibilidad por lo que estaría en duda la solidez de la relación encontrada.
Los resultados dependen mucho de las variables utilizadas y del método empleado para establecer una relación causal. Sin embargo, existen mayores indicios de causalidad bidireccional que de causalidad unidireccional.