• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La crisis financiera en la sostenibilidad fiscal de Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-1134.pdf (3.094Mb)
    Date
    2010
    Author
    Patón Limachi, Jenny Ximena
    Tutor
    Quevedo Calderón, Boris Leandro, tutor
    Brieger Rocabado, Marlen Erika, relatora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis destaca un previo análisis sobre la crisis financiera internacional iniciada en Estados Unidos, donde se ven las bajas tasas de interés a inicios de la actual década, la inadecuada regulación de los riesgos financieros y la creación de nuevos instrumentos basados en los títulos hipotecarios generaron un repunte en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Cuando la coyuntura cambió, el incremento de la mora, la menor demanda de viviendas y la caída en el precio de éstas generaron problemas que se transmitieron desde entidades menos reguladas a aquellas con mejor calificación de riesgo, por lo cual se hace un análisis acerca de la crisis Internacional y sus efectos sobre la economía boliviana (Sostenibilidad Fiscal del Sector Público No Financiero). Donde una de las principales características de toda crisis financiera internacional es el impacto directo sobre los precios de las materias primas lo que implica la caída de las mismas. También es conveniente señalar la posición acreedora de Bolivia respecto al resto del mundo, especialmente por la acumulación de RIN y la disminución de la deuda externa. De igual forma, el sistema financiero muestra indicadores saludables, que garantizan su estabilidad, analizando también la historia de la economía boliviana bajo otros contextos de crisis, como la de la década de los 80, mostró que Bolivia no está exenta de este tipo de impactos. El documento muestra que a pesar de la solidez económica y financiera en la que se encuentra la economía Boliviana, no es inmune a la crisis financiera iniciada el 2007, y que la misma ya está mostrando sus efectos en las variables macroeconómicas, a través de su efecto en los precios de las materias primas.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/2068
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie