• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La experiencia de progreso en los clientes de salteñas diablo, en la ciudad de La Paz, Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    LA EXPERIENCIA DE PROGRESO EN LOS CLIENTES DE “SALTEÑAS DIABLO”, EN LA CIUDAD DE LA PAZ, BOLIVIA..pdf (7.411Mb)
    Date
    2019
    Author
    Chavez Uriarte, Jose Luis
    Aranibar Silva, Samantha Patricia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo estudia la experiencia de progreso que buscan realizar los clientes de Salteñas Diablo, aplicando y validando la teoría de Trabajos Por Hacer (TPH). Teoría popularizada por Clayton Christensen, quien afirmó que los clientes no compran productos o servicios, sino los contratan para resolver un “trabajo” que genere progreso en sus vidas. Para analizar a los clientes, se recolectó información a través de encuestas y anotaciones de las observaciones realizadas al momento de la contratación. Se obtuvieron datos demográficos, geográficos y psicológicos. Se clasificó a los individuos en función a las condiciones y contexto: Individuos que consumen solos, consumen en pareja y consumen en grupo. Se determinó qué dimensiones (funcional, social y/o emocional) influyen en el cliente para contratar a Salteñas Diablo. Finalmente, se pudo revelar que el trabajo que Salteñas Diablo intenta resolver para los individuos que asisten y consumen solos, es “satisfacer un antojo de media mañana, mientras tienen un receso o deben hacer hora para una próxima actividad”. Para los individuos que consumen en pareja, el trabajo que resuelve es “satisfacer una conversación amena entre dos personas cercanas, en un ambiente de tranquilidad y comodidad, en un receso de trabajo/universidad”. Y para los individuos que consumen en grupo, el trabajo que resuelve es “satisfacer un momento de compartir entre varias personas cercanas, para sentirse parte del grupo, en un receso de trabajo/universidad”. También se pudo descubrir que la competencia de “la salteña” resulta ser un mercado mucho más grande de lo que se pensaba.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20670
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie