Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTicona García, Roberto, tutor
dc.contributor.advisorMéndez Morales, Armando, relator
dc.contributor.authorLahore Manriquez, Hugo
dc.date.accessioned2012-10-05T19:08:46Z
dc.date.available2012-10-05T19:08:46Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/2058
dc.description.abstractEl desempeño del sector externo se ha convertido, sobre todo en economías latinoamericanas, en un importante indicador del nivel de producción de una economía. Así, un saldo comercial positivo condiciona en el mismo sentido el crecimiento del producto, por lo que un déficit genera presiones para un crecimiento negativo. Entonces, a fin de evitar estas presiones, es necesario corregir el déficit comercial en la economía. La teoría económica tradicional plantea distintos enfoques de ajuste que logran el objetivo, ya sea vía gasto (modelo de absorción), precios relativos (modelo de elasticidades) o una combinación de ambos (modelo de Meade); como un instrumento alternativo del segundo enfoque surge el tipo de cambio real. El mecanismo de ajuste planteado es un incremento en el tipo de cambio real, es decir, una depreciación real, que ocasiona un incremento en los niveles de producción debido al aumento de las exportaciones de un país puesto que éstas son más atractivas para el resto del mundo por su precio relativo más bajo. A contraposición, existe una línea de pensamiento denominada estructuralista, que plantea la posibilidad de una depreciación real contractiva, ocasionada por diversos efectos redistributivos, dependencia de insumos importados y otros. La pregunta consecuente es, entonces, cuál es el efecto de una depreciación real para la economía boliviana. Para responderla, se ha construido un modelo macroeconómico sencillo, con formas funcionales expresadas en tasas de crecimiento de las principales variables agregadas de la economía como las exportaciones, importaciones, producto interno y tipo de cambio real. El modelo resuelto se ha calibrado con series anuales de fuentes oficiales como el B.C.B y UDAPE. Los resultados comprueban la hipótesis planteada, es decir, que la depreciación real mejora el saldo comercial pero genera presiones contraccionarias para el producto en Bolivia; tal depreciación no genera incrementos en las exportaciones, al contrario, las desincentiva, por lo que se puede afirmar que la evolución del valor y volumen de exportaciones depende de otros factores no ligados a los precios relativos. En la misma línea, se encuentra la alta dependencia de insumos importados para la producción nacional, éstos son insensibles a variaciones en el tipo de cambio real denotando la inexistencia de sustitutos locales; finalmente, las importaciones son más sensibles a variaciones del ingreso que a los precios relativos. Las recomendaciones surgen en dos frentes: el primero es teórico y plantea la posibilidad de levantar los supuestos utilizados para resolver el modelo, es decir, incluir el gasto de consumo, inversión, etc. y el segundo implica el estudio pormenorizado de las elasticidades de exportaciones e importaciones a fin de identificar y explicar sus determinantes. Asimismo, se recomienda considerar los valores de las elasticidades del comercio exterior boliviano de forma previa a la determinación de medidas de política cambiaria.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectTIPO DE CAMBIOen_US
dc.subjectDEFICITen_US
dc.subjectBALANZA COMERCIALen_US
dc.subjectPOLITICA CAMBIARIAen_US
dc.subjectECONOMIA BOLIVIANAen_US
dc.titleLa depreciación del tipo de cambio real como instrumento de ajuste del déficit comercial y su efecto sobre el producto en Bolivia durante el Período 1980 - 2008en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem