• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion del comportamiento agronomico de la variedad red lady en la produccion de papaya( Carica papaya L.) en la localidad de bajo Inicua del municipio de Palos Blancos

    Thumbnail
    View/Open
    T-2641.pdf (2.545Mb)
    Date
    2018
    Author
    Mamani Pucho, Amadeo Donato
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación se realizó en la gestión agrícola del 2016-2017 en la localidad de bajo inicua, (dependiente del municipio de palos Blancos), ubicado en la región del Alto Beni, de la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, distante a 270 km de la ciudad de La Paz, perteneciente a la cuarta sección municipal de Palos Blancos. La región de Alto Beni se divide en 7 áreas y 17 localidades. Geográficamente está localizada entre 15º 20' de latitud sur y 67º 33' de longitud oeste, a una altitud aproximada de 383 m/s/n/m. Se estableció como objetivo general, la evaluación del comportamiento agronómico de la papaya (Carica papaya L.). Con la investigación realizada en la papaya se ha obtenido valores de la emergencia o germinación de 8 a 15 días, después de la siembra la floración se presentó entre los 133 a 154 días, la fructificación empezó a los 175 a 196 días y la cosecha se dio de los 196 a 238 días después de la siembra. La papaya en estudio llego a alcanzar una altura de crecimiento promedio de 315 cm, el tamaño que se logró obtener se dio en el día 238. El promedio por planta es de 31 frutos, el peso total del fruto es de 2,1 (Kg) por fruto, diámetro de las fruto es de 16,14 cm, con una longitud de 35,19 cm por planta, con un coeficiente de variación menor al 20%, entendiendo que el resultado es confiable. Para la variable del rendimiento se obtuvo 3200 kilos de papaya en un área de 10000 m². Finalmente, se concluye que la rentabilidad en términos de Benéfico / Costo = 3,37 entendiendo que por cada boliviano invertido se gana dos bolivianos con treinta y siete centavos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20557
    Collections
    • Tesis

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Determinación del efecto de diferentes secadores en banano (Musa sp) y papaya (Carica papaya L.) en la localidad de Irupana 

      Moscoso Valda, Ana Ximena (2014-08-26)
      El presente trabajo de investigación fué realizado en la localidad de Irupana, Sud Yungas, del departamento de La Paz, en la granja Caja de Agua. Se realizó la instalación de los tres distintos sistemas de secadores, en ...
    • Thumbnail

      Propuestas de uso de bioestimulantes en la producciOn de papaya hibrida red lady (Carica papaya L.) en el municipio de Caranavi 

      Ramirez Flores, Irene Juliana (2016)
      El cultivo de la papaya, es un cultivo característico de zonas tropicales y subtropicales, características de la región yungueña donde se ubica el municipio de Caranavi, es un cultivo que ofrece ingresos económicos a partir ...
    • Thumbnail

      Evaluación de dos tipos de explante en la fase de establecimiento in vitro de dos variedades de papaya (Carica papaya L.) en la Estación Experimental de Sapecho - Alto Beni 

      Triguero Triguero, Mary Laura (2020)
      Alto Beni representa una de las zonas potenciales en producción de papaya a nivel nacional, Actualmente el área de producción de papaya en la región se ve afectada por diversas enfermedades causadas principalmente por ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie