• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Jardín ecoturístico de las orquídeas para el municipio de Coroico

    Thumbnail
    View/Open
    TUR-542.pdf (12.78Mb)
    Date
    2019-03
    Author
    Flores Pattzi, Carmen Paola
    Díaz Cuentas, Susana Tania (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El municipio de Coroico cuenta con un alto potencial de patrimonio natural que no es aprovechado sosteniblemente, como es el caso de la flora y específicamente de las orquídeas, la mayoría de las orquídeas existen en los bosques montanos húmedos, estos están desapareciendo gracias a la actividad agropecuaria que avanza y destruye la diversidad ecológica de la región. Se ha identificado una variedad de orquídeas en el bosque premontano húmedo del Santuario Municipal Cerro Uchumachi, siendo este un potencial turístico de relevancia para una estrategia ecoturística que permita conservar los bosques. El Jardín Ecoturístico de las Orquídeas ubicado a las faldas del cerro Uchumachi, es un emprendimiento que ayudará a mitigar los impactos negativos de un desarrollo social, cultural y medio ambiental del municipio como: la migración, pérdida del patrimonio natural, poca valoración por la flora y explotación de los recursos naturales, mediante una infraestructura sustentable, acorde al área planteada, que brindará servicios de guiaje para el conocimiento de orquídeas epifitas, terrestres y litofitas en su estado in situ (silvestre) dentro del bosque (Área Ornamental), así mismo realizar actividades ecoturísticas como: Observación de Orquídeas con visores, aromaterapia de orquídeas, descanso en cabañas, vista panorámica, hidromasaje natural, realizar macetas naturales para orquídeas y aprender en profundidad del valor de las orquídeas. Conclusión: Los visitantes tanto extranjeros como nacionales podrán maximizar el tiempo de su estadía en Coroico, y de manera directa e indirecta la población de Coroico será beneficiada porque generaran más ingresos por el efecto multiplicador del turismo, pero también para que conozcan mejor a las orquídeas, puedan cultivarlas y que posteriormente puedan ser comercializadas, generando una educación ambiental y protección de los bosques montanos de Coroico.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19671
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie