• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efectos de la tasa de interés activa sobre le sector manufacturero de Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-1198.pdf (3.318Mb)
    Date
    2012-09-24
    Author
    Machicado Borja, Vladimir Alejandro
    Tutor
    Sucujayo Chávez, Luis, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La primera parte del documento, desarrolla el marco metodológico y procedimiento donde se incluye el planteamiento del problema, de la hipótesis, hasta la metodología de la Investigación. Para posteriormente desarrollar el marco teórico y conceptual referido ala tasa de interés, que muestra desde el punto de vista teórico a partir de: la Escuela Clásica, pasando por Irving Fisher, John Maynar Keynes, los monetaristas con Milton Friedman, el modelo IS-LM, concluyendo con los conceptos de Tasa de Interés, Inversión, Crédito Bancario, sistema Bancario y Financiero, Producción y Manufactura y Exportaciones. Como complementación al análisis, se hace referencia al modelo plural para el Estado Plurinacional de Bolivia. Posteriormente se analiza el Sistema Financiero Boliviano, a partir de su importancia, sus funciones y objetivos de acuerdo a ley, la importancia institucional de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Banco Central de Bolivia y finalmente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, concluyendo con la Política Monetaria actual en Bolivia conforme a la actual Constitución Política del Estado Plurinacional, esto con el fin de analizar el contexto en el cual el Sector Industrial Manufacturero boliviano se ha desarrollado. Finalmente, se demuestra la hipótesis de que el crecimiento económico del PIB manufacturero, se correlaciona inversamente frente a las variaciones de la tasa de interés activa en el corto plazo, teniendo en cuenta las variables inherentes al mercado interno y externo, a cuyo efecto se plantea un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios. Finalizando en las conclusiones correspondientes.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/1956
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie