• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efectos sociales y económicos del cierre de mercado estadounidense a los textiles bolivianos. (Estudio realizado en ciudades La Paz y El Alto) Período 2000-2009

    Thumbnail
    View/Open
    T-1247.pdf (3.434Mb)
    Date
    2012-09-13
    Author
    Vila Paco, Antonio
    Tutor
    Paniagua Valda, Teresa, tutora
    Brieger Rocabado, Marlen Erika, relatora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación titula: EFECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS DEL CIERRE DE MERCADO ESTADOUNIDENSE A LOS TEXTILES BOLIVIANOS. Estudio realizado en el Departamento de La Paz , ha sido desarrollado tomando en cuenta que la perdida de las preferencias arancelarias otorgadas por los Estados Unidos a través del ATPDE, ha generado efectos sociales y económicos cuya situación adversa generó desventajas competitivas para la industria textilera en ciudades EL alto y La Paz, que afectó negativamente al EMPLEO por que muchas empresa tuvieron que despedir trabajadores, quienes decidieron formar parte del sector informal, mientras otros países andinos como: Perú y Colombia se benefician todavía con estos acuerdos comerciales, lo cual resta competitividad a los productos bolivianos en los mercados de EE.UU.con otros países del mundo. Por cuanto el trabajo académico fue resumido en los siguientes términos: 1ro) Análisis crítico sobre pérdida de ATPDEA con el mercado estadounidense, en base a los indicadores de exportaciones paceñas hacia los Estados Unidos en términos globales y posteriormente se hace un análisis precisamente las exportaciones del sector textil y confecciones durante los años 2001 a 2009. Posteriormente se hace un análisis de los efectos sociales y económicos, utilizando datos estadísticos tanto exportaciones como de empleo, situación que demuestra que la pérdida de las preferencias arancelarias que otorga el ATPDEA limita un incremento de fuentes de trabajo en el departamento. El capítulo concluye con un resultado de efectos negativos que genera la suspensión del ATPDEA para el país principalmente con la pérdida de fuentes de EMPELO y otros efectos colaterales. 2do) se intenta plantar búsqueda de nuevas alternativas de mercado para generar empleo que permita compensar el cierre del ATPDEA puesto que Bolivia tiene potencialidades productivas en varios sectores. Entonces la misión del Estado según recomendaciones Keynesianas debe propiciar condiciones   mínimas para generar EMPLEO en función al comercio exterior abriendo amplias posibilidades para la diversificación del mercado externo. Finalmente en base a los resultados de la investigación se arriba a la conclusión en función a los adjetivos y la hipótesis: debe reanudarse el acuerdo comercial con Estados Unidos en términos de ATPDEA dado que los textiles bolivianos gozaban de mucha preferencia por el mercado norteamericano. Deben fortalecerse los procesos de integración comercial latinoamericanos como CAN , ALADI, MERCUSUR, ALCA entre otros que deben constituirse como mercados potenciales para los textiles bolivianos principalmente ciudades La Paz El Alto, en síntesis el Estado debe propiciar condiciones y oportunidades para exportadores bolivianos, facilitando amplias posibilidades de acceso a mercados externos.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/1893
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie