• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion agronomica de la produccion vertical del cultivo hidroponico de frutilla (Fragaria sp.) con dos densidades en carpa solar en el Centro Experimental Cota Cota

    Thumbnail
    View/Open
    T-2541.pdf (5.053Mb)
    Date
    2018
    Author
    Tarquino Garcia, Roxana Valeria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de evaluación agronómica de la producción vertical del cultivo hidropónico de frutilla (Fragaria sp.) con dos densidades en carpa solar se realizó en los predios del Centro Experimental de Cota Cota (CEC) perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés. La presente evaluación considera la localización, los aspectos climáticos de la zona y el análisis de agua que es importante para este tipo de producción, que fueron previamente identificados. El ensayo se estableció, bajo un diseño completamente al Azar con arreglo factorial, teniendo como factor A (densidades por maceta) con D1 (4 plantas/maseta), D2 (3 plantas/maseta) y como factor B (dos sustratos hidropónicos), el S1 (50% Cascarilla de Arroz y 50%Cascarilla de Arroz Requemada), S2 (60% Cascarilla Arroz y 40% Arena). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El prendimiento de plantas se registró al doceavo día siendo el tratamiento cuatro (T4) el mejor con 75,31 % de prendimiento. Según la variable días a la floración existieron diferencias significativas fue de 21 días para D2 y 25,08 días D1; entre sustratos se tuvo los promedios de 19,54 para S2 y 26,54 días para S1. En días a la primera cosecha se registró 52,25 días para S2 y 61,75 días S1. El área foliar referida a una superficie circular de 30cm de diámetro, en la etapa de crecimiento tuvo los promedios de 24,28 % para S2 y 22,73 % con S1. El largo de fruto de T4 presentó un promedio mayor igual a 39,36 mm, en cuanto al diámetro los valores reportados indican 27,46 mm para la D2 y respecto al sustrato, el mejor comportamiento fue S2 con 27,54 mm. Se obtuvo 13,85 gr por fruto con el sustrato dos S2, en cuanto al número de frutos por planta los valores promedio reportados de las cinco cosechas indican que D2 y S2 tienen el mejor comportamiento con 3 frutos por planta. Los rendimientos para D2 y D1 fueron 1,32 y 1,10 kg/m2 respectivamente también depende del sustrato con 1,34 y 1,08 kg/m2 para S2 y S1. El tratamiento cuatro fue el que presento mayor rentabilidad con una relación beneficio/costo de 5,24 Bs/m2.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18365
    Collections
    • Tesis

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Nivel optimo de antibiotico en la recoleccion in vitro de germoplasma de papa (Solanum tuberosum ssp. Antigenum ), oca (Oxalis tuberosa), papaliza (Ullucus tuberosus) 

      Paredes Mamani, Rolo Mario (2011)
      El presente trabajo de investigacion titulado “NIVEL OPTIMO DE ANTIBIOTICO EN LA RECOLECCIÓN IN VITRO DE GERMOPLASMA DE PAPA (Solanum tuberosum ssp. Andigenum), OCA (Oxalis tuberosa), PAPALISA (Ullucus tuberosus)” se realizo ...
    • Thumbnail

      Identificación de enfermedades emergentes y presentes en cultivos de banano, cacao y citricos en tres municipios de los Yungas del departmento de La Paz 

      Quispe Chirinos, Ronald Marcos (2015)
      El presente trabajo de investigación, Titulado Identificación de enfermedades emergentes y presentes en Cultivos de Banano, Cacao y Cítricos en tres Municipios de los yungas del Departamento de La Paz. La producción agrícola ...
    • Thumbnail

      Estudio morfológico y fisiológico de los cultivos quinua, cañahua, tarwi, oca, olluco, isaño y maca, para entender los mecanismos de adaptación a factores abióticos adversos 

      Alaña Condori, Narcizo (2005)
      El trabajo de investigación “Estudio morfológico y fisiológico de los cultivos: quinua, cañahua, tarwi, oca, olluco, isaño y maca, para entender los mecanismos de adaptación a factores abióticos adversos”, fue realizado ...

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie