• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ansiedad y autoestima en mujeres que denuncian violencia intrafamiliar en Slim de la sub-alcaldía de Villa San Antonio de la ciudad de La Paz-Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    TG-4151.pdf (1.362Mb)
    Date
    2017
    Author
    Mantilla Chuquimia, Vivian Martha
    Calderon Jemio, Rene (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación se llevó a cabo en el SLIM de la Sub-Alcaldía de Villa San Antonio, La Paz Bolivia, donde las mujeres que experimentan violencia intrafamiliar, realizan la correspondiente denuncia para obtener orientación y ayuda buscando protección. Se realizó la evaluación correspondiente de la relación existente entre las variables ansiedad y autoestima describiendo el nivel de las mismas y la relación entre sus categorías. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional permitiéndonos conocer en qué medida están relacionadas las variables arriba mencionadas, siendo una investigación de “diseño no experimental”, pues se observa a los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural o a los sujetos en su realidad, analizando el fenómeno en un solo momento. El universo comprende mujeres que denuncian violencia Intrafamiliar, con tipo de muestra no probabilística. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron el Inventario de Ansiedad de Beck y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Los resultados obtenidos de la variable ansiedad,llegó a un porcentaje del 33,3%, en nivel grave, la variable autoestima al 81,3% baja, en la aprobación a sí misma, sentirse capaz, importante y con éxito. La investigación, confirma la hipótesis planteada en la investigación realizada que sí existe una correlación positiva entre los niveles ansiedad y autoestima de 0,828. Por lo que se recomienda, intervenir de forma oportuna en cuanto a la autoestima de la víctima, que realiza la denuncia en los Sistemas Legales Integrales Municipales (SLIM’s) teniendo que brindar el apoyo efectivo los equipos conformados por profesionales en el campo del derecho, trabajo social y psicológico.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17700
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie