• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modelo de realidad aumentada para la etapa de fisioterapia en pacientes con parálisis facial

    Thumbnail
    View/Open
    T-3408.pdf (3.751Mb)
    Date
    2018
    Author
    Rojas Rivero, Viviana Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo va dirigido a las personas que padecen parálisis facial, ya que este padecimiento suele dejar secuelas permanentes si no es tratado correctamente. Una persona con este padecimiento debe acudir al neurólogo y al fisioterapeuta de inmediato y precisamente en la etapa de fisioterapia se desarrollan diferentes ejercicios faciales que ayudan a la recuperación del nervio afectado y este es un método único y sugerido para la estimulación de los nervios ya que por el padecimiento se pierde total y parcialmente todos los movimientos y gestos que podemos realizar con el rostro que hasta el momento no se conocen los factores exactos que provocan el mismo. En la actualidad vivimos en constate evolución es por eso que trabajaremos con la Realidad Aumentada para Desarrollar un modelo que ayude en los diferentes ejercicios que se realizan en la etapa de fisioterapia como tratamiento del padecimiento, este mismo ayudara a las personas para que puedan realizar los ejercicios fisioterapéuticos con la ayuda de un dispositivo móvil. La realidad aumentada en los dispositivos móviles ha evolucionado tanto en los videos juegos, he incluso se está aplicando en diferentes campos de la tecnología para que el usuario interactúe con el contenido de la multimedia que presenta la realidad aumentada. La presente tesis se utiliza la metodología ingeniería de software educativo (MeISE) propuesta por María Antonieta Abud Figueroa y se desarrolla el prototipo del modelo con la finalidad de construir un modelo de realidad aumentada para la etapa de fisioterapia en pacientes con parálisis facial, se realiza una aplicación que usa las herramientas Unity, la plataforma Vuforia que permite implementar la realidad aumentada y Blender para el modelado de objetos 3D, con esto se pretende ayudar a los pacientes con los ejercicios fisioterapéuticos en el tratamiento del padecimiento. La aplicación es desarrollada para dispositivos móviles de sistema Android.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17476
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie