Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 1998-2017 of 2165
-
Salarios del sector público y privado: mercado de trabajo en Bolivia
(2015)El estudio presenta un panorama de nivel de salarios (Ingresos Laborales) en el sector informal que solamente es tomado del sector privado, el sector público no presenta informalidad, y el sector formal que se constituye ... -
Salarios y condiciones de vida en el sector fabril de La Paz (como: fábrica PLASTOFORM LTDA: y MABET S.A.)
(2001)La implementación de una Nueva Política Económica NPE en 1985 de orden Neoliberal en Bolivia, trajo consigo un conjunto de ajustes estructurales en la economía con el principal objetivo de estabilizarla, tornando al mercado ... -
El sector agropecuario en el desarrollo productivo de Bolivia (1998-2018)
(2021)El presente estudio está enfocado en la mención de Desarrollo Productivo. Se analiza el Sector Agropecuario, por el gran potencial que tiene y por ser un sector que desempeña un rol en la Economía Nacional como generador ... -
El sector educación en la producción agrícola campesina de Bolivia. 1995 - 2018
(2020)El Objeto de la investigación es identificar de qué manera incide del Sector Educación en la Producción Agrícola Campesina de Bolivia. Se estudia la producción y rendimiento de la Producción Agrícola No Industrial, el Gasto ... -
El sector energético (eléctrico) y el desarrollo regional
(1990)I. Introducción. Referencias sobre la investigación. Diagnóstico del sistema energético mundial. Marco teorico de referencia de la energía eléctrica. II. La oferta hidroelectrica no utilizada en Bolivia. Potencial ... -
El sector hotelero y su aporte al producto interno bruto regional del departamento de La Paz
(2003)El presente trabajo de investigación, para la obtención del Título de licenciatura en la carrera de Economía se enmarca dentro las normas que establecen la realización de la "Tesis de Grado", que corresponde a una de las ... -
Sector informal en Bolivia generador de ocupación y su aporte a la economía boliviana y al municipio de La Paz (1993-2013)
(2016-03-15)La presente investigación aborda la temática de la informalidad describiendo caracterizando y aproximando al empleo informal referida a los negocios o Unidades Económicas en pequeña escala, con bajo nivel de organización ... -
El sector informal urbano en la ciudad de La Paz
(1983)"El SECTOR INFORMAL URBANO”. EN LA CIUDAD DE LA PAZ. CAPITULO PRIMERO.- PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. 1. Justificación. 2. Antecedentes Teóricos. CAPITULO SEGUNDO.-DIFERENTES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN AMÉRICA LATINA. 1. ... -
El sector manufacturero en Bolivia: midiendo la productividad y su contribución al crecimiento económico
(2017)Unos de los sectores más importantes dentro de la economía boliviana, es el sector manufacturero, toda vez que la contribución a la producción total (PIB) fue del 17% durante estos últimos años, siendo el sector que más ... -
El sector turismo y su contribución al desarrollo productivo de Bolivia. Periodo. 1998-2019
(2021)La presente investigación corresponde a la Mención de Desarrollo Productivo, como: EL SECTOR TURISMO Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE BOLIVIA PERIODO: 1998 – 2019. La investigación, tiene como propósito valorar ... -
Sectores de Bolivia con mayor impacto económico producido por las remesas provenientes de migrantes a España
(2012-11-15)En Bolivia la migración es un aspecto cotidiano y tiene un crecimiento constante Son diversos los factores que contribuyen a que cuantiosos contingentes de Población abandonen su país. Por una parte, existen factores ... -
Securitización de créditos bancarios en Bolivia
(2000)La securitización es el proceso a través del cual se transfiere, a una institución especializada, activos, bienes o flujos futuros con el objetivo de maximizar la utilización de estos recursos. Este proceso, implica la ... -
La segmentación del mercado laboral boliviano (ciudades del eje)
(1997)INTRODUCCIÓN. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO. Consideraciones Iniciales. Discusiones sobre las teorías del Mercado Laboral. Teoría particular de la tesis. 3.1. Marco Conceptual. 3.2 Planteamiento de Problemas. 3.3 Formulación ... -
La seguridad alimentaria y el impacto del deterioro medio ambiental en Bolivia. Periodo 2006-2018
(2021)El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio la Seguridad Alimentaria y el Impacto del Deterioro Medio Ambiental. Al respecto, la seguridad alimentaria es un derecho que tiene la sociedad en su conjunto, ... -
La seguridad social a largo plazo y las reformas previsionales (capitalización individual)
(2001)La investigación se centra su problemática desde la aplicación del cambio de sistema de pensiones de Reparto Simple con la Capitalización Individual, la Seguridad Social (SS) está vinculado a aspectos políticos económicos, ... -
La seguridad social boliviana como visión del ahorro individual
(2001)La Presente Tesis va al demostrar en sus diferentes capítulos qua el ahorro individual es la única forma confiable de poder optar a unas pensión de jubilación, ya que la inseguridad es el principal factor que rodea la ... -
El seguro a inversiones agrícolas en Bolivia
(1993)La tesis hace un análisis de la realidad nacional en la que actualmente existen Aseguradoras en las actividades secundarias y terciarias como ser en la industria y el comercio. Y porque no aplicar los seguros a las actividades ... -
El seguro de crédito a la exportación como medio para incentivar la expansión y diversificación de las exportaciones en Bolivia
(1997)El mercado Internacional ofrece al productor y comercializador grandes posibilidades de expansión, sin embargo, muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, no cuentan con el apoyo suficiente para iniciar operaciones ... -
El seguro social en la Economía Financiera de Bolivia; 1998 - 2017
(2020)La realización del presente trabajo de investigación, tiene la necesidad de analizar dentro un ámbito teórico el panorama de las tasas que se administran en la Unidad Descentralizada Cementerio General del Municipio de La ... -
Selección de los sectores productivos en correlación a su importancia socioeconómica
(1989)Necesidades y demandas de investigación sobre el tema propuesto. Necesidades. Demanda de nuevos conocimientos. Estudio empírico. Limitaciones en el marco de la investigación. Agricultura y sociedad. II. Análisis de la ...