Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 1935-1954 of 2165
-
Racionalidad económica en la producción y distribución agrícola en la provincia Omasuyos (estudio de un caso: comunidad Llasaraya)
(1997)El tema de investigación es un análisis sobre el comportamiento económico-productivo de las unidades de producción agropecuaria en la Comunidad Llarasaya, y su vinculación con las actividades de la producción y distribución ... -
La reactivación de la minería chica en el departamento de La Paz
(2002)Antes de la caída de los precios internacionales en 1985, la Cámara de Minería de La Paz contaba con 120 minas en explotación. En la actualidad solo cuenta con 39 minas en actividad con un 20 % de estas con serias posibilidades ... -
Reactivación económica del departamento de Potosí en base al aprovechamiento de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni
(2012)El trabajo desarrollado efectúa un análisis profundo desde el punto de vista técnico económico, de la producción de los recursos evaporíticos yacentes en el salar de Uyuni, los elementos estudiados referentes a los principales ... -
Recomposición del portafolio de ahorros del sistema bancario comercial a causa del comportamiento del tipo de cambio
(2012-11-06)En este trabajo de investigación se ha podido llegar a varias conclusiones acerca de las variables analizadas, entre las cuales se tiene, la validación de la existencia de una relación causal entre la compósición del ... -
Los recursos de coparticipación e inversión pública municipal, como instrumentos para la superación de la pobreza del sector rural. Periodo 1997-2001
(2004)El presente trabajo de investigación titulado "Los Recursos de Coparticipación e Inversión Pública Municipal, como instrumentos para la Superación de la Pobreza del Sector Rural, periodo 1997-2001", hace un análisis ... -
Recursos hipc II y su incidencia en programas municipales. (Municipios de Tiwanaku y Pucarani)
(2007)La pobreza es un tema pendiente que es de preocupación a nivel mundial, hablar de pobreza implica hacer referencia a un conjunto de países subdesarrollados y del tercer mundo de los cuales Bolivia forma parte siendo altamente ... -
Los recursos productivos y su incidencia en las unidades de producción agropecuaria comunidad Ajaria Grande (Santiago de Huata) 1990
(1991)CAPITULO I. INTRODUCCIÓN. 1.1 Planteamiento del problema. 1.2 Justificación. 1.3 Marco Teórico. 1.4 Objetivos. 1.5 Hipótesis. 1.6 Metodología. CAPITULO 2. ASPECTOS GEOGR1FICOS Y AGROPECUARIOS. 2.1 Descripción geográfica ... -
Redefinición del carácter social del servicio nacional de correos las reformas estructurales: 1987-1998
(2001)Se realiza una visión abstracta cualitativa e histórica sobre la evolución de la comunicación y experimentado por correos en el mundo y América Latina; Edad primitiva, Edad Media, Sociedad incaica, colonia y época moderna. ... -
La redistribución del ingreso a través del presupuesto general de la nación Periodo 1980-1995
(1998)Los ingresos percibidos por el Estado a través de la recaudación impositiva, tienen un propósito fundamental, la redistribución de la riqueza. Para tal propósito, se hace uso de un instrumento básico, el "Presupuesto General ... -
Reducción de la exportación de quinua y la producción ineficiente en Bolivia: Periodo 2013-2017
(2019)En un contexto de reformas en la política económica nacional, en el marco del “Vivir bien” que incluye a todos los miembros de la sociedad en igualdad de derechos en la toma de decisiones en la formulación de las Políticas ... -
La reforma de pensiones como determinante de insostenibilidad fiscal en Bolivia (1990 - 2004)
(2007)Los efectos intertemporales de la política fiscal han sido motivo de preocupación creciente entre investigadores y encargados de política Económica en el mundo, lo que ha promovido el desarrollo paralelo de una cantidad ... -
La regulación de la cartera productiva en el sistema bancario de Bolivia; 1998-2018
(2020)La presente investigación científica corresponde al nuevo plan de estudios en la mención de Economía Financiera. El tema de investigación está dividido en dos periodos de estudio: el primer periodo de Economía de Mercado ... -
Regulación en el mercado de valores, implicaciones para los fondos de inversión y para el sistema bancario
(2000)En los últimos años el papel del Estado en la economía nacional ha cambiado sustancialmente. La transferencia de las empresas estatales al sector privado y la reforma al sistema de pensiones generaron nuevos mercados con ... -
Las relaciones de intercambio de bienes entre Bolivia y Chile y su incidencia en la economía del país
(2002)Los objetivos del trabajo están orientados a identificar las relaciones de intercambio entre Bolivia y Chile, medir el déficit comercial, analizar la capacidad exportadora y ver los nuevos modelos de integración comercial. El ... -
Relaciones de producción, fuerzas productivas clases sociales de la economía de la hoja de coca
(1997)El planteamiento del problema se realizará a través de las siguientes incógnitas, que se deben responder en el desarrollo del trabajo: ¿Qué tipo de relaciones de producción y fuerzas productivas existen en el economía de ... -
Relaciones de términos de intercambio y su relación con el comportamiento del sector no tradicional (Período 1994 - 2007)
(2009)Es en este marco que analizaremos las “RELACIONES DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO COMO POLÍTICAS DEL COMERCIO EXTERIOR Y SU INCIDENCIA CON EL SECTOR NO TRADICIONAL”. En el Capítulo I, se desarrollan Aspectos Generales, ... -
Relaciones entre pobreza y deterioro ambiental en el Municipio de Poopó, departamento Oruro, Bolivia
(2012-10-26)La pobreza extrema, es uno de los temas álgidos en el área rural. El Municipio de Poopó del Departamento de Oruro, es una de las regiones de la parte Occidental Altiplánica de Bolivia, con altos índices de pobreza extrema ... -
Relación comercial de Bolivia con la comunidad andina de naciones. Período: 2000 - 2012
(2015-07-15)Las Relaciones Comerciales de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), se han expandido una vez que se ha ido fortaleciendo el proceso de integración de la organización subregional. Es así que desde la creación del Pacto ... -
Relación comercial entre Bolivia y Venezuela en el marco del tratado comercial de los pueblos TCP-ALBA en el Periodo 2006 - 2011
(2014)En las últimas décadas los esquemas ortodoxos de integración económica enfocados básicamente al comercio mercantil no han sido capaces de superar cualitativamente la crisis del “neoliberalismo” contemporáneo, surgiendo ... -
Relación comercial y competitividad empresarial entre Bolivia y Chile en el marco del acuerdo de complementación económica N° 22. Periodo 1994-2015
(2016)La presente tesis analiza y evalúa los resultados del Acuerdo de Complementación Económica N° 22, firmado entre Bolivia y Chile, identificando sus principales características y alcances hasta el año 2015. A continuación ...