Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 548-567 of 2165
-
La economía boliviana antes y después de la guerra del Chaco
(1993)CAPITULO I. Importancia de la Investigación en el campo de la Historia Económica de Bolivia. CAPITULO II. De la Guerra del Pacífico a la Guerra del Chaco. CAPITULO III. Antecedente Históricos: y Diplomáticos de la Guerra ... -
Economía cafetalera en Bolivia
(1991)0.0.0.INTRODUCCIÓN. 0.0.0. CAPITULO I. 1.0.0. MOTIVACIÓN. 0.0.0. CAPITULO II. 2.0.0. LA ECONOMÍA BOLIVIANA. 2.1.0. Marco Histórico y Revolucionario Nal. 2.2.0. El Modelo de Acumulación Capitalista Dependiente. 0.0.0. ... -
Economía campesina base del subdesarrollo zona: Miraflores - Coroico, Nor Yungas
(1991)INTRODUCCIÓN. - PRIMERA PARTE - CAPITULO I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO II.- JUSTIFICACIÓN. CAPITULO III.- OBJETIVOS Y ALCANCES. CAPITULO IV.- FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS. CAPITULO V.- MARCO DE REFERENCIA. 1. La ... -
Economía de las comunidades campesinas en el sud-este de la provincia Aroma 1989 - 1990
(1991)I. Perfil de tesis. Planteamiento del problema. Justificación del problema. Planteamiento de la hipótesis. Desagregación de la hipótesis. Objetivos de la investigación. Marco teórico. Metodología de la investigación. II. ... -
Economía de los seguros nacionales de vejez, maternidad y niñez. El impacto de nuevos seguros, en el sistema nacional de seguridad social a corto plazo
(1999)La temática se ha desarrollado en nueve capítulos. En el primer capítulo se realiza la exposición de cuatro aspectos fundamentales: el problema que cuestiona la serie de reformas implementadas al interior del seguro social ... -
Economía de riego artificial (caso altiplano norte) Área de estudio: Desarrollo económico de los recursos naturales
(1996)La economía campesina tiene pocas alternativas económicas para desarrollarse a corto y largo plazo, sin embargo la aplicación de los sistemas de riego artificial representan una posibilidad adecuada a las necesidades de ... -
Economía de stocks para materiales petroleros
(1977)El valor de las inversiones en materiales y equipos en la industria petrolera alcanza niveles cada vez más importantes. En general el control de stocks de estos materiales y equipos se basa en un sistema uniforme, es decir, ... -
La economía del departamento de Pando y su impacto en el crecimiento de Bolivia
(1994)Como punto de partida, debe asumirse Que hasta ahora, ningún plan global de desarrollo ha sido eficiente para el desarrollo, del departamento de Pando mostrándose un abandono que ha sido considerado en Bolivia dentro de ... -
Economía del sector salud
(1991)Introducción. I. Introducción al análisis de la superestructura económica. Ubicación del tema de investigación. II. Alcances. Los sistemas nacionales de salud. Conceptualización. Desarrollo de salud. Disposición ordenada ... -
Economía del turismo y servicios complementarios ciudad de La Paz Copacabana: período 1990-2002
(2003)PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PROBLEMA CENTRAL Incompatibilidad entre inversión del sector público y privado en Turismo en la ciudad de La Paz - Copacabana OBJETIVO CENTRAL Determinar el grado de compatibilidad ... -
Economía informal en Bolivia 2006-2011
(2013)Uno de los fenómenos característicos en la en las últimas décadas ha sido el paulatino crecimiento de la llamada economía informal; existen diversas definiciones que describen este fenómeno, sin embargo, para fines de la ... -
Economía laboral de recursos humanos municipales
(1996)El presente trabajo, se ha elaborado por no existir otro similar. Principal objetivo del estudio científico ha sido RECURSOS HUMANOS de la Honorable Alcaldía Municipal de la ciudad La Paz, con relación a los INGRESOS ... -
Economía laboral y desarrollo de los recursos humanos en ENTEL
(1997)1. INTRODUCCIÓN: Se establece en la introducción, una proposición fundamental "la ampliación de la tasa de plus valor" que se obtiene con el uso de la fuerza de trabajo y puede constituir un resultado del mejor manejo de ... -
Economía mixta alternativa de desarrollo para Bolivia.
(Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Economía, 2007)Bolivia en su historia económica se desarrolla entre una economía estadista desde 1932 a 1952 que continua hasta 1980, y una economía de mercado desde 1985, alcanzando desarrollo económico en los periodos de aplicación de ... -
Economía mundial y evolución de los términos de intercambio (Bolivia en cifras) 1980-1994
(1996)La evolución constante de la economía mundial bajo el dominio del sistema capitalista de producción ha afectado con diversa intensidad a las naciones que forman parte activa en el sistema de la economía mundial. El dinamismo ... -
Economía política campesina: dominancia y tendencia capitalista en el altiplano (Norte y Central)
(1989)Introducción. Importancia del interés de clase. Excedente económico y las clases. Interés de clase en la ciencia económica. I. Dominancia capitalista. Dominancia capitalista sobre el agro. Dominancia capitalista en el ... -
Economía política del narcotráfico
(1990)Introducción. Hipótesis, I. La crisis mundial y el papel del estado en economias capitalistas atrasadas. El caracter de la crisis. El imperialismo, eje de la economía mundial. El papel del estado en economía capitalista ... -
Economía rural, comunitaria y de subsistema (caso de la comunidad campesina de Aroma)
(2000)El sector rural que nos ocupa en esta investigación agrupa poblaciones caracterizadas como comunidades rurales campesinas, donde subyace una misma lógica de organización social de la producción heredada de la vieja ... -
Economía y desarrollo regional la substitución de la selva amazónica por pastizales artificiales en el departamento de Pando
(1995)En la actualidad se está presentando con mayor gravedad el problema del excesivo chaqueo y quema de bosques en las zonas tropicales y subtropicales del país, con el propósito de ampliar la frontera agropecuaria. Una de las ... -
Economía y ecología en el altiplano (comunidad de Taraku)
(1995)La reflexión sobre lo ecológico desde la óptica económica es muy reciente, y si existe, es porque la asfixia del medio ambiente exige recordar a la naturaleza, pues de otro modo a largo plazo afectará el crecimiento y sobre ...