Browsing Tesis de Grado by Title
Now showing items 155-174 of 1722
-
Balance estructural como indicador de política fiscal para Bolivia 2006-2016
(2019)El balance estructural es uno de los indicadores de la política fiscal de un país, para el caso de Bolivia lo utilizamos para analizar y formular la orientación de la política fiscal boliviana y ver si la misma está acorde ... -
Balanza comercial del sector textil manufacturero, su partición en el PIB industrial y determinantes que inciden en las exportaciones e importaciones bolivianas del sector” Periodo: 2000 - 2012
(2014-05-22)En la presente investigación se analiza la importancia del sector textil dentro del desarrollo de la industria manufacturera de Bolivia generando un aporte considerable al PIB industrial. Se analizó el desarrollo del ... -
Balanza de pagos y volatilidad de precios internacionales Periodo 1980-2002
(2003)Para presentar y desarrollar adecuadamente el presente trabajo de investigación se ha dividido en diez capítulos donde se podrá identificar el entorno de la problemática de los indicadores macroeconómicos de la Balanza de ... -
La banca privada como medio de financiamiento para las PYMES de El Alto 2004 al 2014
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía., 2017)Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) contribuyen en la creación de puestos de trabajo, combatir con la recesión del ciclo económico, desarrollo de nuevos conocimientos de técnicas de producción. Las PyMEs contribuyen ... -
Las barreras arancelarias y su incidencia en el comercio exterior de Bolivia Periodo 2006-2016
(2019)La liberalización del comercio en Bolivia desde mediados de los años 80, ha producido una mayor apertura. Empezando en 1985, y como parte de un amplio programa de estabilización económica, Bolivia emprendió la liberalización ... -
Bases económicas e institucionales para la industria manufacturera en cuero (Camélidos) dirigidos a potenciar la cadena productiva
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía. 2005, 2006)La presente tesis está enfocada en la industria manufacturera en cuero de camélidos, que permitirá eficiente y racional de los recursos productivos, de modo que se logre el desarrollo pleno del sector. Cabe destacar que ... -
Los beneficios de la integración comercial Boliviana en el área de libre comercio de las Américas
(2005)El tema investigado está referido al proceso de integración que nuestro país negocia con 34 naciones del Continente Americano excepto Cuba, en el cual se negocian temas no solo comerciales sino abarca temas como servicios, ... -
Bolivia en el Mercosur Período: 1996 - 2005
(Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Economía, 2007)La presente investigación está referida a la política integracionista del país entre los años 1996 al 2005, que incluye el acuerdo de complementación económica (ACE) y las relaciones comerciales con el MERCOSUR y la Comunidad ... -
Bolivia en el proceso de globalización Período 1987-2002
(2003)Bolivia en el proceso de Globalización es un trabajo de investigación que se refiere a como nuestro país puede incluirse al resto del mundo por medio del comercio internacional, para lo cual debemos hacer resaltar que tanto ... -
Bolivia en el proceso de integración financiera del Grupo Andino
(2013-10-23)I. Planteamiento general II. Análisis de la integración del mercado financiero . Integración financiera . Armonización de la política monetaria y cambiaría en la subregión. Apertura financiera. La inversión y su financiamiento. ... -
Bolivia y la formación de su capital: Una vista integral de factores relevantes
(2013-10-22)Introducción. I. Consideraciones acerca de la formación de capital. Función de producción. Ahorro y crecimiento de capital. Recursos humanos. II. La composición del producto interno bruto y el mercado. Composición sectorial ... -
Bolivia: Función económica de la migración interna en el bienestar de la población 1996 - 2001
(2015)I. Introducción II. Fundamentos de la teoría de migración y sus consecuencias en el bienestar III. Procesos migratorios en Bolivia y factores que determinan la migración IV. Consecuencias de la migración por razones ... -
Bolivia: la subvención al diésel oíl importado y su impacto en el resultado fiscal corriente del sector público, 1997 – 2018
(2020)La política fiscal es uno de los instrumentos más importantes de la política económica del Estado, para su intervención en la economía para planificar el desarrollo económico y social, asignar de forma eficiente los recursos ... -
Bolivia: Servicio de transporte y comercio regional con el MERCOSUR
(2003)El presente trabajo de investigación "Bolivia: Servicio de Transporte y comercio regional con el MERCOSUR" está estructurado en cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta una introducción del tema donde se plantea ... -
Bolivia: Tercer ciclo de acumulación y su periodo de transición (1989 - 2007)
(2012)El economista boliviano, Guido Céspedes a partir de un enfoque historico estructural, detecta tendencias cíclicas en el comportamiento de las estructuras económica, social, política y estatal de la realidad boliviana para ... -
La bolsa boliviana de valores y la privatización
(1994)El crecimiento del sistema financiero en los últimos años, ha inducida a la creación de la Bolsa de Valores, para la efectiva y directa intermediación financiera. En efecto, la necesidad de desarrollar el mercado de capitales ... -
Brechas de género en la educación, una aproximación a partir de microsimulaciones
(2019)Para la consecución de la igualdad de género en el mercado laboral no sólo es un objetivo deseable por sí mismo, es un compromiso con uno mismo, pero sobre todo por los Policy Markers, ya que en una sociedad de igualdad ... -
Cadena estratégica de la pequeña y mediana empresa exportadora de textiles para lograr ventajas competitivas mediante un modelo exportador caso: ciudad de La Paz
(2003)Esta Tesis va dirigida a la formación de una Cadena Estratégica entre productores nacionales de textiles y empresas extranjeras comercializadoras. Esta cadena estaría compuesta por empresas pequeñas y medianas que trabajarían ... -
La caída de la exportación de café y su impacto en el desarrollo económico de La Paz 2006 – 2015
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía., 2017)La producción de café en Bolivia, tiene como principal productor al departamento de La Paz, el periodo de estudio de la investigación va del año 2006 al 2015 donde la producción se vio reducida por varios factores uno de ... -
Calculo de la compensación de cotizaciones en el nuevo sistema de seguridad social (Ley de Pensiones 1732)
(2000)El trabajo presenta una conceptualización de la problemática acerca de la compensación de cotizaciones que se da a través de la implementación del nuevo sistema de Seguridad Social (Seguro Social Obligatorio), como ...