• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Discover

    AuthorCallisaya H., Juan E., Asesor (2)Espinal Churata, Christian René (2)Gimenez Turba, Alberto (Asesor) (2)Terrazas Siles, Luis Enrique (Asesor) (2)Acosta Lamas, Jessica M. (1)Aguilar Andaluz, Alex (1)Aguilar Ocampo, Eleanor L. (1)Ajllahuanca Callisaya, Vladimir (1)Ajururo Mamani, Abel A. (1)Alcalá Espinoza, Elizabeth J. (1)... View MoreSubjectESCHERICHIA COLI (5)DIABETES MELLITUS (3)GLICEMIA (3)HEPATITIS B (3)INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS (3)STAPHYLOCOCCUS AUREUS (3)ANTIMICROBIANOS (2)ASCITIS (2)BOTRYTIS FABAE (2)CANCER CERVICO UTERINO (2)... View MoreDate Issued
    2009 (140)
    Has File(s)Yes (140)

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 140

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Control de calidad de tiras reactivas para glucosuria en pacientes ambulatorios que asisten a la Clínica Caja Petrolera de Salud de la ciudad de La Paz de junio a noviembre del año 2008. 

    Oropeza de la Barra, Alejandra Teresa; Avila, Juan Antonio, Asesor (Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Farmaceuticas y Bioquimicas. Carrera de Bioquimica, Tesina de grado para obtener el grado de Licenciatura., 2009)
    El control de calidad en el seno del laboratorio clínico debe considerarse como un sistema que asegure la calidad del funcionamiento global del laboratorio. Este trabajo busca implementar un sistema de control de calidad ...
    Thumbnail

    Diagnostico laboratorial de sepsis neonatal, mediante la aplicación de pruebas de laboratorio, en neonatos internados en la unidad de Neonatología del Hospital Materno Infantil Los Andes, durante el primer semestre del año 2004. 

    Magne Gutiérrez, Ángela P. (2009-10-15)
    La sepsis sigue siendo en la actualidad una causa importante de mortalidad en el periodo neonatal y su identificación precoz es un reto incluso para los neonatólogos con mayor experiencia, ya que los signos y síntomas, ...
    Thumbnail

    Determinación de la frecuencia de anemia en niños menores de cinco años internados en el Hospital Municipal Boliviano Holandés en la gestión 2004. 

    Rivera Pérez Patón, Sandra (2009-10-15)
    La anemia se encuentra entre los problemas clínicos más frecuentes en la práctica de la pediatría, que puede llegar a tener complicaciones graves en la salud del niño. El objetivo de esta investigación es determinar la ...
    Thumbnail

    Identificación de los microorganismos frecuentes asociados a infección cervicovaginal en pacientes de 21 a 60 años, asistentes al Centro de Especialidades de El Alto en el periodo comprendido de julio de 2005 a diciembre de 2006. 

    Miranda Flores, Myrna S. (2009-10-20)
    En este trabajo de investigación se estudio la reincidencia de infección cervicovaginal en la población asistente al centro de especialidades de El Alto en el periodo comprendido de Julio del 2005 a Diciembre del 2006; se ...
    Thumbnail

    Determinación de tiamina y riboflavina en harinas de trigo, de soya y harina de plátano por el método fluorométrico. 

    Patzi Silvestre, Janeth W. (2009-10-20)
    El presente trabajo tuvo por objeto determinar cuantitativamente dos vitaminas: Tiamina (vitamina B1) y Riboflavina (vitamina B2) en harinas de trigo, soya y plátano por el método fluorométrico. Se estandarizó las técnicas ...
    Thumbnail

    Estudio citológico del cáncer de vesícula y vía biliar en cepillados y líquidos biliares en 26 años (1979 - 2006) del departamento de patología del Instituto de Gatroenterología Boliviano Japonés. 

    Machaca Zárte, Raquel L. (2009-10-20)
    La vesícula biliar es un órgano situado por debajo del hígado, en el cuadrante superior derecho del abdomen. Almacena la bilis, la cual es liberada a través de un conducto llamado colédoco, el cual conecta la vesícula ...
    Thumbnail

    Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad según OPS en el laboratorio clínico del Hospital Obrero, 2005. 

    Cortez Tellería, Britta M. (2009-10-15)
    A través del presente estudio, se determinó el grado de cumplimiento de las normas internacionales de bioseguridad en el Laboratorio del Hospital Obrero en relación a las dimensiones de medio ambiente, servicios de salud ...
    Thumbnail

    Diagnostico de Cisticercosis a través de una prueba Inmunoenzimática ELISA 

    Bonifaz Pérez, Vania J. (2009-10-20)
    La cisticercosis es una parasitosis de importancia en nuestro país debido a las manifestaciones clínicas graves que ocasiona en el hombre, ocurre por la infección de los tejidos por cisticercos de Taenia solium, la ubicación ...
    Thumbnail

    Implementación de un nuevo método de diagnostico para la fiebre tifoidea 

    Bacarreza Alba, Lenny I. (2009-10-15)
    La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa sistémica provocada por Salmonella typhi, la transmisión es a través de la comida contaminada, por portadores asintomáticos. Aun cuando la incidencia de la fiebre tifoidea ...
    Thumbnail

    Evaluación de la eficacia de las pruebas: tira reactiva, sedimento urinario, tinción gram, recuento en cámara y catalasa como métodos de cribado en el diagnostico rápido de infección del tracto urinario en muestras de orina de pacientes internos y externos que acuden al laboratorio del Hospital Obrero No. 1 de octubre a noviembre del 2004. 

    Valencia Cruz, Iván K. (2009-10-15)
    Las infecciones tracto urinarias (ITU) constituyen una de las causas mas frecuentes de infección, debido a su prevalencia creciente a partir de los primeros días de vida. En los niños se asocia a cicatrices e insuficiencia ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 14

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie