Anglicismos y Aymarismos en función de antropónimos en la guía telefónica COTEL - 2008 de la cuidad de La Paz

View/ Open
Date
2011Author
Quispe Collao, Beatriz
Mamani Mamani, Silvestre (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El español, como todo idioma, posee, en su inmensa bodega léxica, una cantidad considerable de préstamos lingüísticos de otras lenguas. Entre estos préstamos, encontramos palabras de origen inglés y aymara que literalmente cumplen la función de nombres de pila en castellano. Precisamente esta investigación en la guía telefónica de Cotel se enfoca al estudio de este fenómeno desde tres puntos de vista: tipológico, recurso morfológico de distinción de género y razones para utilizar vocablos ingleses y aymaras como antropónimos.
La gran mayoría de estos anglicismos y aymarismos son del tipo importación; es decir, son términos que, al pasar al español, han mantenido sus características lingüísticas originales sin haber sufrido ningún tipo de modificación fonológica o morfológica. Por otro lado, se observó también que estos préstamos generalmente son heterónimos; en otras palabras, son vocablos que no poseen su contraparte de género o, dicho de otra forma, estos nombres son o bien femeninos o bien masculinos; no existen para ambos géneros. Finalmente, la población paceña prefiere utilizar nombres ingleses por una razón cultural que básicamente es el deseo de imitar a la cultura extranjera; en cambio, la razón principal para utilizar nombres de origen aymara es por el significado que estas palabras denotan.