Search
Now showing items 1-10 of 12
Prevalencia de la forma de los arcos dentales, con maloclusión I, II, III previo a tratamiento ortodoncico, en pacientes comprendidos entre 13 y 30 años
(2015-03-12)
El presente trabajo engloba un estudio de la prevalencia de las formas de arco dentales con maloclusiones clase I, II y III previo a tratamiento ortodóncico en paciente comprendidos entre los 13 y 30 años del post grado ...
Relación entre el plano oclusal y la posición mandibular en pacientes hiperdivergentes con maloclusión esqueletal
(2015-03-12)
Valiosa información para la compresión de la etiología, diagnóstico y tratamiento se puede obtener al estudiar la significancia funcional del plano oclusal en el desarrollo de diferentes tipos de maloclusiones detoesqueletales. ...
Discrepancia en el índice de Boltón en diferentes grupos de maloclusión en pacientes de la clínica de ortodoncia de la Universidad Mayor de San Andrés
(2013-09-02)
La fase final en ortodoncia es reconocida por los muchos detalles necesarios para conseguir un excelente resultado. Un gran porcentaje de dificultades que se presentan en la fase de finalización surgen por la discrepancia ...
Maduración osea en niños de 8 a 15 años de edad, residentes en altas y bajas alturas de las ciudades de La Paz y Santa Cruz
(2014-12-17)
Considerando la evaluación del nivel de maduración ósea, el tratamiento ortodóncico puede influir en el crecimiento, y ayuda a determinar el pronóstico de las maloclusiciones clase II, clase III, casos límites y la evaluación ...
Maloclusión de clase III
(Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Odontología, 2014-12-17)
Una de las características que han hecho que esta maloclusión sea de las más estudiadas en nuestro medio, es su elevada frecuencia en el mundo, y el interés que despierta su alto componente de deformidad, al que va ligada. ...
Malposición dentaria en dientes permanentes en edades de 7 a 13 años en centros educativos
(Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Odontología, 2014-12-17)
En el trabajo se analizará y enfocará un sistema de atención preventiva odontológica pare que los niños, niñas de 7 a 13 años tengan un conocimiento sobre una correcta dentición permanente. Es de importante la capacitación ...
Prevalencia de la maloclusión clase II en la clínica de post grado de ortodoncia de la U.M.S.A. en la facultad de odontología gestión 2005-2007
(2013-08-30)
El presente trabajo engloba un estudio de la prevalencia de la maloclusión clase II esquelética de los pacientes del post grado de ortodoncia de la UMSA gestión 2005-2007, de los cuales se realizó un levantamiento de la ...
Relación y características de los malos hábitos y la maloclusión clase II división I, en pacientes de 12 a 15 años que asisten a la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de San Andrés de la gestión 2018-2019
(2022)
Las maloclusiones dentales, en la sociedad actual afectan a las personas de todas las edades, ya sean pequeños o grandes, y sus consecuencias, a nivel estomatológico, pueden llegar a alterar el correcto funcionamiento del ...
Importancia de la adherencia terapéutica en tratamientos de ortodoncia de niños y adolescentes
(2022)
La adherencia al tratamiento es el grado en que un paciente se compromete con un procedimiento destinado a mejorar su salud o prevenir enfermedades. Este concepto se reconoce como un problema de salud pública y se ha ...
Identificación de los hábitos orales no fisiológicos según el desarrollo de maloclusiones en niños menores de 12 años
(2022)
Los hábitos orales no fisiológicos constituyen una fase de desarrollo en los niños. Lo que marcará una maloclusión, se deberá a la magnitud y frecuencia del mismo. Sin embargo, es justamente durante la infancia donde estos ...