dc.contributor.advisor | Quevedo Iriarte, Alberto, tutor | |
dc.contributor.author | Zenteno Rodríguez, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Valdivia Lino, Juan Emilio | |
dc.date.accessioned | 2018-06-23T00:19:22Z | |
dc.date.available | 2018-06-23T00:19:22Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16731 | |
dc.description.abstract | INDICE GENERAL RESUMEN SECCION DIAGNOSTICA 1.1. La globalización y la integración en el intercambio de bienes 4 1.2 Liberalización del comercio con énfasis en las ventajas competitivas 5 1.3 Las zonas francas en el contexto internacional 7
1.3.1 Experiencia asiática I 1 1.3.2 La experiencia de paises centroamericanos y del Caribe 14 1.3.2.1 La experiencia en la República Dominicana 15 1.3.2.2 La xperiencia en Guatemala 16 1..3.3 La experiencia en Sud. América 16 1.3.3.1 Régimen de zonas francas en Colombia 16 1.3.3.2 Régimen de zonas francas en Brasil 17 1.3.3.3 Régimen de zonas francas en Perú 18 1.3.3.4 Régimen de zonas francas en Argentina 19 1.3.3.5 Régimen de zonas francas en Uruguay 19 1.3.3.6 Las zonas francas y el Mercosur 201.4.La nueva política Económica en Bolivia y las zonas francas 20 1.4.1 Promoción de las exportaciones 22 1.4.2 Las zonas francas y el cumplimiento de los objetivos del modelo 25 1.5 El régimen de zonas francas en Bolivia 26 1.5.1 Zonas Francas Comerciales 28 1.5.2 Zonas Francas Industriales 29 1.5.3 Establecimiento y administración de las zonas francas 29 1.5.4 Control en las zonas francas 32 1.5.5 Marco legal 33 1 II SECCION PROPOSITIVA 2.1 Evaluación del funcionamiento de las zonas francas 2.1.1 Fomento al desarrollo de las exportaciones 35 35 2.1.1.1 Internaciones temporales" 2.1.1.2 Reexpediciones 35 36 2.1.1.3 Importaciones 37 2.1.1.4 Exportaciones 37 2.1.1.5 Participación de las Importaciones y exportaciones vía zonas francas en las importaciones y exportaciones totales y su incidencia en la balanza comercial 38 2.1.2 Internación de bienes e insumos para su posterior reexportación,con Incorporación de valor agregado y de insumos nacionales 40 2.1.3 Facilitar al sector productivo y al comercio el acceso inmedielo a las mercaderías que importan y reexportan 42 2.2 Conclusiones y recomendaciones 44 III SECCION CONCLUSIVA Resumen ejecutivo 50 IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS V CUADROS VI ANEXO 1 Promoción de zonas francas industriales VII ANEXO II Examen sobre el problema fundamental del comercio exterior en Bolivia | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | TRABAJO DIRIGIDO | es_ES |
dc.subject | COMERCIO EXTERIOR | es_ES |
dc.subject | ZONAS FRANCAS | es_ES |
dc.title | Las zonas francas y su incidencia en el comercio exterior de Bolivia | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Economía | es_ES |