• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategias organizativas y empoderamiento de mujeres Un estudio de caso de participación de mujeres social en el Centro de Cultura Popular (CCP) en la ciudad de La Paz 1979 - 2010

    Thumbnail
    View/Open
    EMPODERAMIENTO (PDF).pdf (4.578Mb)
    Date
    2017
    Author
    Acarapi Cruz, Natividad
    Llanos Layme, David (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la esfera social las mujeres vienen jugando un papel de transformación en su rol dentro del núcleo de la sociedad y desde otras esferas que le hacen protagonistas dentro de un marco de limitantes heredadas socialmente. Para superar estas limitantes, las mujeres hoy asumen distintas estrategias que les permite ir participando de espacios sociales con el objetivo no solo de buscar la reproducción social y económica sino también en el fondo ser partícipes reales de todos los espacios que ocupa el hombre. En este contexto, para las mujeres el empoderamiento juega un papel relevante para cambiar la distribución de poder, tanto en las relaciones al interior de la esfera privada como pública. La investigación gira entorno a las estrategias organizativas y el empoderamiento de mujeres del Centro de Cultura Popular del Macrodistrito Periférica del Municipio de La Paz da a conocer procesos de empoderamiento donde desde distintas iniciativas empieza a jugar un rol protagónico en su participación en distintas facetas y áreas. En este proceso de empoderamiento las mujeres desarrollan el empoderamiento político, económico y social, en todo este proceso también se establecen estrategias organizativas de primer nivel y segundo nivel donde las mujeres en torno a su organización son parte de una acción colectiva organizada en distintos espacios como ser: la Elaboración de la Carta Orgánica del Municipio de La Paz, Alianza de mujeres del Municipio de La Paz, El Comité Impulsor de la Agenda Legislativa Desde las Mujeres y el Consejo Ciudadano de la Mujer.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15237
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie