• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Bio-unidad vecinal : límite entre el distrito rural de Hampaturi con el Distrito 18 altura calle 45 de Achumani

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3886.pdf (7.372Mb)
    Date
    2017
    Author
    Cuevas Ubeda, Alejandro
    Sainz Cardona, Jorge (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se plantea el diseño de una ¨BIO unidad vecinal¨ en la cual podrán convivir distintas clases sociales creando de esta manera un ambiente de cooperación mutua que nos permita avanzar hacia una sociedad más tolerante y a un estilo de vida saludable y en armonía con la madre naturaleza. Este espacio estará construido con materiales amigables con el medio ambiente para intentar reducir el promedio de la huella de carbono que generan la mayoría de las construcciones habitacionales en nuestro país. La Bio-unidad vecinal como lo establece su nombre está pensada para albergar la vida es decir de todas las actividades humanas que forman el hecho de vivir y de habitar desde un enfoque holístico. Para este cometido dentro de la Bio-UV se pretende tener un uso mixto de áreas: Área de viviendas en bloque la cual cuenta con una densidad poblacional superior al entorno pero óptima para aprovechar de mejor manera los servicios e instalaciones sin llegar a crear hacinamiento o una destrucción del paisaje. Área de viviendas aisladas las cuales están destinadas a la parte rural de la Bio-UV quienes producirán parte de los alimentos consumidos por los habitantes de toda la unidad fomentando el ¨ciclo corto¨. Áreas de cultivos comunitarias. Áreas de cultivos hidropónicos y acuapónicos. Sistema de humedales y lagunas para el tratamiento de las aguas grises. Sistema de biodigestores para el tratamiento de residuos sólidos orgánicos. Puntos de recojo de basura diferenciados paro plásticos vidrios y cartones. Circulación mayormente peatonal dentro de toda la Bio-unidad Vecinal.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14942
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie