• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta de negociación alternativa con el Perú que otorgue a Bolivia un acceso soberano al mar

    Thumbnail
    View/Open
    TD5115.pdf (2.459Mb)
    Date
    2016
    Author
    Alarcon Aruquipa, Remberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Durante el siglo XIX, Bolivia perdió su acceso soberano al mar en la Guerra del Pacífico. El 14 de febrero de 1879, Chile invadió militarmente el puerto boliviano de Antofagasta y el 5 de abril de 1879, declaró la guerra a Bolivia y Perú, con quien mantenía una alianza defensiva desde 1873. La guerra terminó con la derrota de ambas en los campos de batalla. Chile firmó la Paz con el Perú en 1883 y con Bolivia el Pacto de Tregua en 1884. Tras la firma del Tratado de Paz y Amistad en 1904, Bolivia perdió su salida soberana al Océano Pacífico. Antes y después de la suscripción del Tratado de 1904, Chile se comprometió a no dejar a Bolivia sin un acceso soberano al Pacífico a través de compromisos unilaterales y bilaterales, compromisos que nunca honró (1895, 1920, 1926, 1950 y 1975). En 1950 y en 1975 Chile y Bolivia lograron dos principios de acuerdo para que este último tuviera una salida al Pacífico a través de un corredor al norte de Arica, ambas fallaron, pues, gravitaron los convenios de Chile y Perú firmados en 1929. Después de este nuevo traspié se produjeron otros tantos a lo largo de la década de 1980. En el transcurso de los años 2011 y 2012, altas autoridades del gobierno chileno declararon que entre ambos países no existían asuntos pendientes. Asimismo afirmaron categóricamente que los tratados son de carácter intangible. En medio de este panorama histórico y complejo, la presente investigación ve pertinente explorar otra opción de solución a la más que centenaria reclusión boliviana y propone negociar alternativamente con el Perú un acceso soberano al mar (corredor), mediante un canje de territorios, sin dejar de lado la actual demanda interpuesta por Bolivia en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12120
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie