Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLimachi Quispe, Hilarión
dc.date.accessioned2010-10-27T21:13:30Z
dc.date.available2010-10-27T21:13:30Z
dc.date.issued2010-10-27T21:13:30Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1201
dc.description.abstractLos gobiernos a través del Ministerio de Salud y Deportes, han expresado preocupación por incrementar la demanda de los servicios por medio de la oferta de programas y acciones de Atención Primaria orientados a reducir la mortalidad materna e infantil. La maternidad refleja la pobreza de Bolivia, un país pluricultural y multiétnico, cuyas consecuencias afectan con matices de mayor vulnerabilidad a la mujer indígena a través de la marginación étnica, cultural, social y económica violando de esta forma el derecho a la salud y a la vida de la mujer. Desde la reglamentación de prestaciones y gestión del Seguro Materno Infantil (Decreto Supremo Nº 26874) ya se plantea la adecuación de los servicios, cuando establece en el artículo 8 que “las prestaciones del SUMI en los tres niveles de atención se adecuen a los usos, costumbres, idiomas y lenguas de los pueblos campesinos, indígenas y originarios, respetando la identidad, base cultural y con enfoque de género”. Sin embargo aún con la implementación de la mencionada Ley la situación de la gestación se mantiene sin cambios significativos en la última década El propósito de este trabajo de investigación pretende ser el punto de partida para el cambio del sistema de salud tomando énfasis, no sólo los factores biológicos, sociales, sino la cultura y sus componentes como barrera que impide el acceso a la salud primaria, apenas se comienza a entender este concepto y de esta manera se puede identificar la ineficiencia en nuestras políticas de salud, limitando de esta forma el uso de servicios que no son apropiados al medio cultural en el que se encuentran insertos, de ahí nuestros índices altos de mortalidad materna- infantil, situación que esta en proceso de cambio con las nuevas políticas de salud expresadas en las tasas de mortalidad materna 5 de 232 por 100.000 nacidos vivos de acuerdo a información disponible ENDSA, 2003. Las prácticas tradicionales todavía son para muchos “médicos, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y funcionarios del sistema de salud oficial” ejemplos de ignorancia y superstición, prácticas que paciencia médica no puede aceptar. Esta última, a su vez, no acompaña a su práctica de la debida información sobre sus alcances y procedimientos, generando la correspondiente desconfianza en sus usuarios. Los factores culturales que interfieren en el acceso al servicio de salud de las mujeres Lacas nos ayudará conocer no sólo las diferentes prácticas en cuanto al control prenatal y la atención del parto de las comunidades, sino también sentir y percibir el contexto en que se vive dicho acto; la vivencia, las tradiciones y los estilos de vida de su comunidad, de esta manera nos abrirá las puertas para el ingreso en sus culturas y brindar una atención de acuerdo a sus necesidades y costumbres en nuestros servicio.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectCENTROS INDEPENDIENTES DE ASISTENCIA AL EMBARAZO Y PARTOen_US
dc.titleFactores culturales de mujeres gestantes que interfieren en el acceso de las mujeres gestantes lecas al Centro de Salud Teoponte durante el primer semestre de 2006en_US
dc.typeVideoen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem