• Acceder
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Planteamiento de un proyecto de Ley que señale como requisito, el examen psicológico para postular a la carrera docente de la educación secundaria

    Thumbnail
    Ver/
    TD 5068.pdf (1.348Mb)
    Fecha
    2016
    Autor
    Cuti Mamani, Salome Elba
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el capítulo I se desarrolla los antecedentes históricos de la educación, el Derecho Administrativo, la Psicología y la Psiquiatría, resaltando su desarrollo histórico de cada uno. El capítulo II contiene los conceptos más utilizados y las teorías que sustentan la investigación, desde el Derecho Administrativo educativo, y las ciencias auxiliares como la psicología cognitiva conductual. En menester señalar que el capítulo III, desarrolla el marco jurídico que ampara la investigación como la Constitución política del Estado, el Código Niño Niña Adolescente, Código de las familias, Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, Ley 045 Contra el Racismo y toda forma de discriminación, además de la legislación comparada de Francia, España, México, Chile y Ecuador, donde se incorporó el examen psicológico como requisito para ser maestro de la educación secundaria. Los capítulos siguientes presentan la interpretación de los resultados de la investigación, la presentación del proyecto de la Ley con los fundamentos necesarios, además de las conclusiones y recomendaciones. Es menester señalar que la investigación en el fondo se circunscribe al área pública del Derecho Administrativo educativo, apoyándose en las ciencias auxiliares del derecho como la psicología, psiquiatría, aspecto que visibiliza de forma específica la necesidad de incorporar el examen psicológico en la selección de los recursos humanos, para la carrera docente. La investigación, se desarrolla en torno a la teoría utilitaria del derecho, por los fines que persigue, que es la introducción del examen psicológico a aspirantes a la carrera docente de la educación secundaria, presentando los resultados de la investigación en torno a los métodos y técnicas e instrumentos empleados. Es importante aclarar que existe ciertos trastornos que no es posible diagnósticas, como la psicopatía por sus características de la enfermedad. En el cuerpo de la investigación describe los trastornos, las alteraciones mentales o enfermedades mentales que podrían presentar las personas, en este caso los maestros de la Educación secundaria; descartando evitar la incorporación de los psicópatas debido a que no es posible su diagnóstico previo a los delitos, también muestra los mecanismos de control y filtro, además de la prevención de delitos en los que podrían incurrir los maestros que sufran de ciertos trastornos y personalidades que podrían poner en peligro a los estudiantes dela educación secundaria.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12005
    Colecciones
    • Trabajos Dirigidos

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic
     

     

    Listar

    Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic