• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Lingüistica e Idiomas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Differences in male and female learners in using language learning strategies when developing speaking

    Thumbnail
    View/Open
    YSLE.pdf (2.723Mb)
    Date
    2016-11
    Author
    Yucra Sea, Lucia Esther
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación se propuso para estudiar el género como un factor afectivo importante que influye en el proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras; profesores y estudiantes de EFL deben considerarlo, así como Oxford (1995) estableció. Una de las principales diferencias de género en el aprendizaje de idiomas es el uso de estrategias, aunque se realizaron diversos estudios sobre las diferencias de género en el uso de estrategias de aprendizaje de lengua no se estudió el contexto latinoamericano. Por lo tanto, en el presente contexto este estudio encontró diferencias en el uso de estrategias de aprendizaje de idiomas en estudiantes varones y mujeres durante el desarrollo del habla transaccional que es una función de esta habilidad de la lengua. En metodología, se desarrolló un enfoque cuantitativo que describe los resultados de cada género; se recogió datos en un momento único de 25 hombres y 25 mujeres estudiantes de inglés intermedio a través de dos instrumentos que fueron una prueba de rendimiento de habla que midió el conocimiento del habla transaccional y el cuestionario de estrategias de aprendizaje de lengua (SILL) que midió el uso de esas estrategias. Los resultados mostraron diferencias de género mínimas en el uso de estrategias que sugieren que estudiantes mujeres y hombres emplean cantidades similares de estrategias de aprendizaje de lenguas durante el desarrollo del habla transaccional. Sin embargo, se encontraron algunas diferencias ya que sus habilidades en el uso de estrategias de aprendizaje de idiomas son muy variadas ya que las estudiantes adquirieron puntuaciones más altas en escalas del cuestionario SILL pertenecientes a las estrategias directas; por lo tanto, las mujeres suelen utilizar más estrategias de aprendizaje encargados de los procesos mentales para el lenguaje; este tipo de estrategias les permiten superar a sus compañeros en el desarrollo del habla transaccional y las estrategias que se encargan del manejo del aprendizaje se utilizan más por los estudiantes varones, aunque la diferencia no fue superior a un punto lo que los hace estudiantes similares en el aprendizaje de lengua.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10739
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie