Determinación del rendimiento académico en la carrera de ingeniería agronómica a estudiantes que aprobaron los cursos pre-facultativos en el período lectivo 1992 a 1997

View/ Open
Date
2007Author
Mostajo Peñaranda, Jorge
Figueroa, Alberto, Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación se realizo en la Carrera de Ingeniería
Agronómica de la UMSA, con el propósito de indagar sobre el rendimiento
académico de los estudiantes que participaron en el curso pre-facultativo,
centrándose en la selección de alumnos que obtuvieron calificaciones de aprobación
en dichos cursos, durante los periodos lectivos: 1992, 1993, 1994, 1995, 1996 y
1997, en el que hubieron dos modalidades de aprobación (con promedio de
aprobación en las asignaturas y el segundo con vencimiento en cada asignatura).
Obtenida esta selección, se realizó el seguimiento según las calificaciones obtenidas
en la Carrera, estableciéndose el porcentaje de abandono en función del
aprovechamiento y el tiempo de estudio; se determino el rendimiento académico y el
tiempo de permanencia para culminar sus estudios universitarios.
Se procedió a la recolección de información, mediante la realización de encuestas y
entrevistas, para conocer la práctica docente dentro del PEA. Esta información fue
clasificada, analizada para conocer la relación existente entre los actores y su
entorno.
Con relación al Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PEA), se ha establecido que
la mayoría de los docentes deben mejorar su práctica docente, por lo que se hace
imprescindible el que asistan a cursos de formación en Educación Superior. Se ha
observado que existe deficiencia en el sistema de evaluación, que los métodos de
enseñanza carecen de objetivos educacionales, los medios que usan en la
enseñanza no son adecuados, las prácticas de campo y laboratorio son
incompletas.
La preparación y participación de los alumnos es insuficiente, la mayoría reconocen
que no saben estudiar y que no fueron orientados convenientemente en Colegio ni
en la Universidad.
El ámbito en que se desarrolla el acto educativo, carece de apoyo administrativo de
acompañamiento, la infraestructura no es la adecuada, la carencia de equipamiento
para las clases teóricas y prácticas es notoria, lo que no permite realizar un PEA
con excelencia.