• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Validacion de la respuesta inmune de la vacuna "SARCOVAC" para prevenir la sarcocystiosis en llamas crias (Lama glama) en dos zonas del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-1470.pdf (3.429Mb)
    Date
    2010
    Author
    Mener Ancasi, Jaime
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ganadería camélida en Bolivia se constituye en sí mismo un factor económico de presencia permanente para un considerable sector de productores de llamas de la población rural con la venta de carne fresca y carne deshidratada (charque), específicamente en la Provincia Pacajes que es la 18va provincia más pobre del país y a la vez sus cantones que representan el ámbito de estudio con sus 10 localidades que se encuentran por debajo del promedio provincial. Es así que surge la necesidad de realizar la investigación y recabar la información objetiva sobre la influencia de la Sarcocystiosis en camélidos de las localidades, pretendiendo contribuir a las tareas del manejo sanitario y minimizar, la contaminación de este parásito para el desarrollo de proyectos económico y social en el área rural concernientes a la producción y la venta de carne de camélidos con una buena calidad para el consumidor Los objetivos del presente trabajo de investigación intentan en primer lugar, probar la eficiencia de la vacuna “Sarcovac” para prevenir la Sarcocystiosis en llama (Lama glama) en dos zonas del departamento de La Paz; así evaluando la producción de inmunoglobulinas en las llamas crías inmunizados con la cepa, teniendo como control a las llamas crías que no se les infecto con la cepa. Para este efecto se obtuvieron muestras sanguíneas representativas de 80 llamas crías (40 machos y 40 hembras), las crías fueron elegidas al azar en 10 tamas correspondientes a diferentes estancias o localidades; en cada tama se selecciono al azar 4 machos y 4 hembras de los cuales una mitad fueron los testigos 2 hembras y dos machos y la otra mitad fueron inmunizados con la vacuna “SARCOVAC”. Para el análisis de datos, los resultados se ajustaron a un esquema de bloques al azar donde el efecto de localidades se consideró como un gradiente de variabilidad y que se lo toma en cuenta en el modelo de análisis estadístico, los otros factores de estudio fueron aplicación de vacuna y sexo. Los resultados logrados llevan a concluir que existe significancia entre las llamas crías inmunizados y no inmunizados, en los Municipios de Calacoto y Caquiaviri; con relación a las llamas crías interacción por sexo no se identifico diferencias significativas y así mismo con relación a las localidades no se encontraron significancia, de donde podemos concluir que la vacuna en un cierto tiempo va perdiendo su efectividad esto debido a que no se lo dio un reto a los 90 días, de donde se considera para una investigación de esta magnitud se debe realizar dos retos en el transcurso de la investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10106
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie