Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHumérez Quiroz, Julio, tutor
dc.contributor.authorCernadas Miranda, Luis Fernando
dc.date.accessioned2016-08-16T19:17:15Z
dc.date.available2016-08-16T19:17:15Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7348
dc.description.abstractLa estimación del tipo de cambio real de equilibrio debe ser una de las tareas más recurrentes, ya que de su cálculo se pueden extraer conclusiones para la toma de decisiones de política econométrica, y a través de esta se puede buscar alcanzar el equilibrio no solo interno sino también externo. Es en función a lo anterior que en esta investigación se plantea el cálculo del Tipo de cambio real de equilibrio mediante el uso de dos técnicas estructurales como son los modelos NATREX y FEER, de los cuales se obtiene el equilibrio mediante el uso de sus formas de ecuación reducida y equilibrio parcial, respectivamente. Empleamos vectores con mecanismos de corrección de errores para el calculo de cada una de las ecuaciones, esto a razón de que tratamos con series integradas de primer orden y por lo tanto los resultados de la técnica mínimos cuadrados ordinarios proporcionarían regresiones espurreas. Construimos una serie del tipo de cambio real que contenga de acuerdo a la teoría, los precios de bienes transables del exterior y no transables de nuestra economía, a los resultados de esta serie aplicamos cuatro diferentes test de raiz unitaria y estacionario, obteniendo como resultado, que la serie que representa al tipo de cambio real es integrada de primer orden. Estimamos una función de producción de tipo Cobb-Douglas, aproximándonos con esta a la obtención de una medida de productividad, no estimada en nuestra economía hasta ahora. También analizamos medidas de consumo interno y externo de nuestros principales socios comerciales. Además extraemos el componente de tendencia de largo plazo de cada una de las series empleadas y mediante los resultados del vector con mecanismos de corrección de errores calculamos para NATREX el equilibrio de mediano plazo. Y en el caso de FEER calculamos la cuenta corriente Estructural y la cuenca corriente Objetivo, para con estas calibrar el modelo y obtener el equilibrio del tipo de cambio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectBOLIVIAes_ES
dc.subjectTIPO DE CAMBIOes_ES
dc.subjectBALANZA COMERCIALes_ES
dc.subjectECUACION REDUCIDAes_ES
dc.subjectEQUILIBRIO PARCIALes_ES
dc.titleModelos estructurales de equilibrio parcial y de ecuación reducida aplicados a la estimación del desequilibrio cambiario en Boliviaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem