Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Seborga, Delfín
dc.contributor.authorArze, Jose Roberto (Tutor)
dc.date.accessioned2016-08-02T22:06:33Z
dc.date.available2016-08-02T22:06:33Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7119
dc.description.abstractEl propósito de esta tesis es exponer un conjunto de pautas metodológicas y criterios para la elaboración de repertorios biográficos especializados en el deporte. Estas pautas y criterios surgen por una parte, de un proceso teórico basado en las obras que tratan de los libros de referencia, y por otra del análisis de las experiencias anteriores producidas en el país.Para dar concreción a esta idea, se ha elegido un ámbito teórico hasta ahora poco explorado, como es el ámbito deportivo y particularmente el del fútbol en la ciudad de La Paz y Bolivia.La justificación de nuestra elección, tanto en su aspecto teórico como el ilustrativo, se basan en las siguientes consideraciones: 1°) Los repertorios biográficos constituyen un tipo de obras de referencia que ocupan uno de los lugares más importantes en las bibliotecas. Respaldamos este juicio no solo en nuestra experiencia personal, sino en la de tratadistas de la materia. En la fundamental obra Guide to reference books, de Eugen P. Sheehy, se dice: “Los diccionarios biográficos están entre los libros de referencia más usados en cualquier colección, e inclusive una pequeña biblioteca tendrá necesidad de varias obras de esta clase” (1). Por su parte la bibliotecóloga argentina Emilia Josefa Sabor escribe:“La biografía es uno de los géneros que ha alcanzado mayor difusión en el siglo actual. El interés por estas obras y en general por todo tipo de datos biográficos aumenta constantemente, y el número de consultas que las bibliotecas reciben en este campo es siempre creciente” (2).A pesar de la importancia reconocida a este género de obras, su tratamiento teórico y preceptivo es muy rudimentario todavía. Hemos encontrado muy pocos libros que tratan de la teoría de la biografía (3) y casi ninguno se refiere a los repertorios biográficos (4). 2°) En cuanto al tema de especialidad elegido para ilustrar la tesis, el fútbol, los justificativos nos parecen obvios. El fútbol en el mundo actual y en nuestro medio, es el deporte que mayor atención concita en la población de todas las regiones y clases sociales. Pese a esa y otras características de este deporte, el conocimiento de su realidad, su historia y sus personajes, es demasiado pequeño. Se habla mucho del fútbol en la prensa, en la radio y la televisión, y se producen airadas discusiones en reuniones familiares o de amigos, pero su conocimiento sistemático está relegado al olvido y la indiferencia, tanto por las autoridades oficiales como por el simpatizante en general. Son muy pocos los investigadores del deporte boliviano y del fútbol en particular.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Informaciónes_ES
dc.subjectDICCIONARIOS BIOGRAFICOSes_ES
dc.subjectFUTBOL DICCIONARIO BIOBRAFICOes_ES
dc.subjectHISTORIA FUTBOL BOLIVIANOes_ES
dc.titleProblemas y pautas para la elaboracion de un diccionario biográfico deportivoes_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem