Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUzin Vargas, Ricardo, asesor
dc.contributor.authorVillarroel Aquín, Alde Verónica
dc.date.accessioned2024-05-06T20:04:08Z
dc.date.available2024-05-06T20:04:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35480
dc.description.abstractUn centro de recreación, en general nos permite a tiempo de dispersar el estrés o la carga mental del estudio o trabajo, despejar la mente, liberar ideas, relajar el cuerpo, etc. La incorporación de un centro de recreación se ha convertido en una necesidad para lidiar con la saturación académica, además es un excelente recurso para generar lazos de amor y confianza familiar. Entonces un centro de recreación infantil viene siendo propuesto en busca de una sanidad emocional en la población de mayor vulnerabilidad al encierro (la primera infancia), y el carácter de interactivo es no solo despejar sus creativas mentes sino también potenciar sus capacidades, buscar sus talentos e incentivar a que trabajen en ellos, ya que muchos si no experimentan algún tipo de actividad no podrían saber si realmente es parte de su característica personal. En la etapa de crecimiento donde se desarrollan el sentido de pertenencia a la localidad de origen, los recuerdos del lugar donde crecemos y la manera de afrontar distintas circunstancias, se ve la necesidad de rescatar la identidad propia a partir de su relación con el entorno, buscando de esa manera mostrar y demostrar el respeto y amor propio y cívico, porque esto será parte integra de la identidad que vayan formando los niños. Vivimos en una era de dominio tecnológico, nos afrontaremos a una sociedad, donde se interactúa más de manera digital que de manera física y tomando en cuenta la situación actual que nos obliga a un encierro por prevención y protección personal, debemos dar una respuesta que permita acoplar las herramientas necesarias para que se vea una transición optima y además necesaria de la tecnología al proceso educativo de cada niño, pero con la seguridad, valor académico y priorizando el equilibrio emocional que se merece. La intención inicial es poder promover una cultura que sepa el valor de sus propias habilidades y talentos, que tenga un manejo emocional equilibrado y una infancia lo más sana posible. Una sociedad que sepa y pueda potenciar las pasiones de los niños. Me gustaría poder demostrar que somos capaces como arquitectos de diseñar edificios en busca de un usuario sano, feliz y libre, estoy convencida de que podemos educar a la sociedad a través de equipamientos que nos orienten a una conexión con el medio ambiente, que nos mantengan sanos física y emocionalmente a través del correcto manejo de la neuro-arquitectura y diseño eco amigable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSAN BORJA (BENI, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectCENTROS INFANTILESes_ES
dc.subjectCENTROS PSICOPEDAGOGICOSes_ES
dc.titleCentro interactivo de recreación infantil. Neuroarquitectura y equilibrio emocionales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem