Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSepúlveda Pérez, Germán, asesor
dc.contributor.authorMamani Ortiz, Daniela Abilinia
dc.date.accessioned2024-05-06T19:58:26Z
dc.date.available2024-05-06T19:58:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35477
dc.description.abstractEl proyecto en su conjunto pretende implementar un espacio de difusión educativa destinada a la experimentación con la música, sustentando con espacios adecuados a los requerimientos del usuario, llegando así a la implementación especifica de materiales aislantes acústicos en diferentes áreas específicas de la infraestructura, la misma tendría visuales tanto en el ingreso principal como en sus interiores y será un aporte de arquitectura local. Este proyecto contará con los sistemas de electricidad, sanitario, estructural actualizado con diseños contemporáneos y morfológicos en lo que concierne el concepto mismo, se toma como punto trascendental los componentes naturales y paisajísticos con recorridos, áreas verdes, fuentes de agua tanto exterior como interior, creando un lenguaje vinculatorio entre estos elementos. El proyecto en su conjunto tendría visuales tanto en el ingreso principal como en sus interiores y será un aporte de arquitectura local. Este proyecto contará con los sistemas de electricidad, sanitario, estructural actualizado con diseños contemporáneos y morfológicos en lo que concierne el concepto mismo, y estar a la vanguardia de la arquitectura. Tomar como punto trascendental los componentes naturales y paisajísticos con recorridos, áreas verdes, fuentes de agua tanto exterior como interior, creando espacios sensoriales. De acuerdo al nivel de diseño dentro de las salas de reuniones y ensayo es muy precario y por esa razón el poder tener un modelo tanto funcional tecnológicos como formal para que sea algo innovador y así poder tener un cambio espiritual interno de la persona misma al visitar este centro. Aparte de ser un espacio para esparcimiento musical, también lleva actividades de carácter educativo, social. Las actividades educativas consisten esencialmente en estudiar música teórica mediante las costumbres y su modo de vida, las actividades sociales pueden abarcar una extensa área de todo el edificio, ya que pueden celebrarse programas y eventos dedicados a la fiesta cultural de nuestro entorno. La población en si se beneficiará de este espacio ya que con el mismo no solamente será para músicos con base musical, sino con este proyecto mucha gente directamente se verá favorecida con intercambio cultural.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMAX PAREDES (LA PAZ, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectESCUELAS DE MUSICAes_ES
dc.subjectCONSERVATORIOS DE MUSICAes_ES
dc.titleConservatorio Superior de Música Experimentales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem