Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalas Sánchez, Patricia, tutora
dc.contributor.authorArroyo Marcani, Yoseth Cristina
dc.date.accessioned2024-03-21T19:39:14Z
dc.date.available2024-03-21T19:39:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35024
dc.description.abstractActualmente la logística se ha desarrollado a tal punto que es una de las variables clave para lograr la competitividad requerida en el mercado, gracias a ello existen organizaciones que ofrecen mejores precios, alta calidad, servicio y confianza para competir tanto a nivel nacional como internacional. El proceso de transporte es un proceso crítico en la gestión y administración de las cadenas logísticas de las organizaciones, este proceso también conlleva un costo importante del costo total de la logística, por lo que es trascendental que las cadenas logísticas administren y planifiquen adecuadamente sus redes de transporte y distribución. El presente proyecto se llevó a cabo en la Unidad de Logística de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados EBA, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y proponer soluciones para hacer más eficientes los procesos de distribución de transporte. Por lo cual en el proceso de distribución de rutas se han identificado oportunidades de mejora que repercuten en la optimización de los costos para la empresa. Es evidente cómo el aumento de los costos de transporte está relacionado con ineficiencias en la programación de rutas, asignación de recursos utilizados, utilización de los camiones y desequilibrios de la distribución. Por esta razón el proyecto organiza todos los métodos de optimización heurística y proporciona una visión actualizada sobre los procedimientos utilizados en la resolución del problema de rutas de vehículos con ventanas de tiempo “VRPTW” sus siglas en inglés (Vehicle Routing Problem with Time Windows), mediante la utilización conjunta de los software GAMS y VRPSolver se logró identificar mejoras en la distribución de productos, equilibrando los recursos y kilómetros recorridos. Es importante mencionar que se pasa de un método empírico de asignación de recursos a una planificación actualizada y sostenible. Finalmente, se emplearon los indicadores financieros VAC (Valor Actual de los Costos) y CAE (Costo Anual Equivalente) para la propuesta económica con Bs12.954.909,78 y Bs3.683.269,26 respectivamente, los cuales en comparación resultaron inferiores a los costos actuales, por consiguiente, se puede concluir que el diseño del proyecto es factible y genera beneficios económicos para la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), la misma está interesada en ser una empresa más ágil, flexible y confiable con un mayor nivel de servicio en materia de suministros para mantener e incrementar su participación de mercado y posición de liderazgo, es por ello que el proyecto contribuye a este propósito.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRUTASes_ES
dc.subjectDISTRIBUCION DE ALIMENTOSes_ES
dc.subjectEMPRESA BOLIVIANA DE ALIMENTOSes_ES
dc.subjectTRASPORTE DE ALIMENTOSes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de planificación de rutas para la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem