Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrudo Ormachea, Maruja
dc.contributor.authorGamboa Rocabado, Ivana Patricia
dc.date.accessioned2024-03-05T21:15:36Z
dc.date.available2024-03-05T21:15:36Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationLicenciatura en Psicologíaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34780
dc.description.abstractLos cambios en las sociedades actuales reclaman una nueva forma de pensamiento y por consiguiente actitudes nuevas para afrontar estos. Se han incrementado los problemas que pueden ser solucionados por las vías tradicionales y mientras mayor sea la necesidad de resolver dificultades por las vías habituales , mayor será la necesidad de recurrir a la creatividad.. Se realizo el estudio respecto a la creatividad de los estudiantes de psicología aplicando el test de Abreacción para evaluar la Creatividad (TAEC), la que permitió hacer una evaluación de los procesos sociocognitivos e interactivos, como también factores que valoran el potencial expresivo, esto es la capacidad de comunicación creativa a través de estímulos gráficos. se exploro en que estado o nivel se encuentra la creatividad de los estudiantes seleccionados por un muestra estadística estratificada de la carrera de Psicología existiendo una variación de esta conforme se avanza en los niveles de la carrera. La hipótesis que afirman la relación no proporcional entre ascenso en los niveles de estudio de la carrera e incremento de la creatividad, fue confirmada por los resultados obtenidos a través del procesamiento estadístico y análisis de contrastación teórico empírico y documental. Las categorías que se evaluaron según la prueba fueron las siguientes: Resistencia al cierre, Originalidad, Fantasía, Alcance Imaginativo, Expansión Figurativa y Riqueza expresiva.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAPTITUD CREADORAes_ES
dc.subjectPOTENCIAMIENTO PERSONALes_ES
dc.subjectFORMACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍAes_ES
dc.titleEvaluación del potencial creativo en los estudiantes del primer y quinto nivel de la carrea de Psicología de la Universidad Mayor de San Andréses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem