Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUzin Vargas, Ricardo, asesor
dc.contributor.authorLaura Navia, Eliana
dc.date.accessioned2023-12-11T14:48:29Z
dc.date.available2023-12-11T14:48:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34017
dc.description.abstractLa propuesta arquitectónica crea mediante su diseño espacios interiores y exteriores atractivos, manejándose estos como áreas de aprendizaje e inspiración para los niños, así como de creatividad y pensamiento para la comunidad. Por ello; se plantean en términos de accesibilidad y unidad con el entorno urbano espacios exteriores abiertos fortaleciendo actividades sociales y no así un espacio cerrado dentro de la ciudad, el diseño debe responder a la necesidad de desarrollar las relaciones de intercambio activas con la comunidad a la que sirve. El proyecto brinda ambientes y espacios para que el niño sienta la necesidad de volver al equipamiento una y otra vez; generándole ganas de aprender y desarrollar sus diferentes capacidades, la utilización del color en exteriores como en interiores hace que la infraestructura sea más atractiva a la vista del observador. Las zonas comunes adquieren mayor importancia, los pasillos y circulaciones están pensados para fomentar la comunicación, el intercambio y la convivencia entre los niños. Trascender el espacio escolar desde las aulas al espacio exterior y desde el equipamiento educativo a la comunidad; el interés social se constituye en el punto fuerte del proyecto, ya que esta nace como base de la educación del ser humano. El centro educativo formará y será parte de una red de centros educativos, a manera de núcleo central articulador que servirá a los barrios Villa Salome y Cosmos 79. Lo que se busca es llamar la atención no solo de los estudiantes, sino también de la comunidad, logrando una transformación espacial. El proyecto favorece al barrio Villa Salome, para la planificación del diseño urbano y el replanteo de equipamientos básicos, formara además parte de una escala propia de un área suburbana.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSAN ANTONIO (LA PAZ, BOLIVIA: MACRODISTRITO)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectESCUELASes_ES
dc.titleEscuela modelo de nivel primario Macrodistrito San Antonioes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem