Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRioja Gemio, Gabriela Wilma, tutora
dc.contributor.authorHuanca Callisaya, Juana Adela
dc.date.accessioned2023-09-29T13:57:15Z
dc.date.available2023-09-29T13:57:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33283
dc.description.abstractDurante la gestión 2018, a partir de los resultados de la Investigación Diagnostica realizada en el Departamento de Trabajo Social del Comando Policial de El Alto, en coordinación con la Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social, se planteó la ejecución del proyecto “Inclusión socio-familiar en actividades de ocio y recreación del funcionario policial con discapacidad físico motora del Comando Policial El Alto”, en respuesta al problema priorizado en el diagnostico social y a la demanda institucional de un segmento de población policial en situación de vulnerabilidad. Inicialmente, se procedió a la delimitación de la estrategia metodológica y los procedimientos necesarios para el desarrollo de la investigación diagnóstica. Producto de ello en base a los resultados y a través de la matriz de priorización, se identifica como problema central la “prevalencia de prácticas no inclusivas en la participación de actividades familiares en el tiempo libre y ocio, con incidencia en la autorrealización del funcionario policial con discapacidad físico motora”. Seguidamente, sustentados en referentes empíricos, se establecen los lineamientos técnico/operativos para la implementación del proyecto que se implementó a través de la participación directa e interacción activa de funcionarios policiales con discapacidad física motora y los familiares comprometidos con la temática del proyecto, orientando las actividades hacia la inclusión familiar, la auto – realización personal y el logro de un estilo de vida saludable, proporcionando conocimientos e información útiles, como herramientas de reflexión para influenciar actitudes positivas y conductas dirigidas al apoyo familiar en prácticas direccionadas al tratamiento del problema de la exclusión en actividades de recreación y ocio en la dinámica de la vida familiar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCarrera de Trabajo Sociales_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectINCLUSION FAMILIARes_ES
dc.subjectPOLICIAes_ES
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.titleInclusión socio-familiar en actividades de ocio y recreación del funcionario policial con discapacidad física motora, Comando policial El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Sociales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Trabajo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem