Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Apaza, Soledad Etelvina, tutora
dc.contributor.authorTicona Inta, Alina Yanet
dc.date.accessioned2023-09-18T14:23:06Z
dc.date.available2023-09-18T14:23:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33145
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la aplicación y conocimientos de los principios de bioseguridad ante los riesgos biológicos en las profesionales de Enfermería, Unidad de Terapia Intensiva, Instituto Nacional de Tórax, gestión 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, y diseño observacional descriptivo, transversal, no experimental. La población estuvo conformada por 18 profesionales en enfermería, con una muestra de tipo no probabilística, donde se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. La recolección de la información fue por medio de una encuesta, y una guía de observación, ambos validados por expertos antes de ser aplicados. Los resultados mostraron que el 39% de las profesionales tenía una edad de 31 a 35 años, el 56% tiene un grado académico de licenciatura, el 28% maestría, el 44%, tenía una experiencia laboral entre 2 a 5 años, el 50% trabajaba en el turno noche, el 33% indicó que tenía protección inmunológica a la influencia, el 28% a toxoide tetánico, el 22% tenía la vacuna COVID-19. En la aplicación de los principios de Bioseguridad, el 89% del profesional de enfermería cumple con la aplicación de los principios de bioseguridad antes los riesgos biológicos y el 17% no aplica los principios. Respecto al conocimiento el 44% demostró un conocimiento bueno, otro 44% demostró un conocimiento regular, un 11% demostró un conocimiento malo, nadie demostró un conocimiento pésimo. En conclusión, el profesional de enfermería cumple con la aplicación de los principios de bioseguridad y posee un conocimiento bueno sobre el tema, sin embargo, puede ser más preciso, sobre todo en la manipulación de los objetos corto punzantes, el lavado de manos con la técnica correcta y la mayoría suele re encapuchar las agujas tras haberlas utilizado. Finalmente, se desarrolló una propuesta que ayudará a fortalecer las debilidades encontradas en la investigación. Palabras claves: Aplicación, biológico, bioseguridad, conocimiento y riesgo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEDICINA CRITICAes_ES
dc.subjectTERAPIA INTENSIVAes_ES
dc.subjectBIOSEGURIDAD ENFERMERIAes_ES
dc.subjectRIESGOS BIOLOGICOSes_ES
dc.titleAplicación y conocimiento de los principios de bioseguridad ante los riesgos biológico en profesionales de enfermería, Unidad de Terapia Intensiva, Instituto Nacional de Tórax, gestión 2022.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenameMagister Scientiarum en Enfermería Medicina Crítica y Terapia Intensivaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem