Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGallardo Dávila, Gastón, asesor
dc.contributor.authorPalacios Zelaya, Roberto Adrián
dc.date.accessioned2023-08-21T15:49:57Z
dc.date.available2023-08-21T15:49:57Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32849
dc.description.abstractLa siguiente investigación buscó estudiar los impactos negativos y positivos de las actividades comerciales en el tramo patrimonial de la calle Comercio, el análisis se realizó desde un enfoque epigenético que permitió estudiar el espacio público como un elemento urbano en constante transformación, modificación y sintonización con el desarrollo económico y social de la ciudad de La Paz. El espacio determinado para la investigación es considerado uno de los espacios comerciales más importantes del Centro histórico de la ciudad, debido a sus características particulares y al alto valor material e inmaterial que representa el tramo para la ciudad. La investigación se realizó bajo un enfoque mixto cuantitativo- cualitativo, se utilizó el método descriptivo correlacional y las técnicas empleadas incluyeron una serie de entrevistas a profesionales experimentados en el área de conservación de patrimonio, de diseño de espacios públicos y de arquitectura efímera. De igual manera se realizaron encuestas a los diferentes comerciantes y usuarios del tramo con el objetivo de conocer la percepción de la población respecto al uso y la conservación del mismo. Desde esta perspectiva la investigación analizó los diferentes cambios físicos, funcionales y sociales que transformaron el tramo patrimonial a lo largo de los años. La realización de un análisis exhaustivo de estas variables permitió definir una serie de lineamientos urbanos arquitectónicos que permitirán implementar programas integrales de revalorización del tramo con la incorporación de criterios de arquitectura efímera interactiva al funcionamiento del comercio en vía pública. Estos programas incorporarán elementos como la imagen urbana, el uso democrático del espacio peatonal y la reapropiación emocional del espacio público, para que de esta manera sea posible armonizar, equilibrar y democratizar su funcionamiento; frenando consecuentemente los procesos de degradación en el espacio comercial tradicional e icónico de la ciudad de La Paz.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectIMAGINARIO COLECTIVO URBANOes_ES
dc.subjectREVITALIZACION URBANAes_ES
dc.subjectEPIGENESIS URBANAes_ES
dc.titleLineamientos epigeneticos de arquitectura efímera interactiva aplicados a la revalorización urbana en vías públicas degradadas por la interacción comercial. Caso: revitalización de la calle Comercio de la ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem