Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Gonzáles, Eddy Diego, asesor
dc.contributor.advisorCondori Equice, René Juan, asesor
dc.contributor.authorJarjury Mancilla, Mauricio Jorge
dc.date.accessioned2023-08-14T19:49:04Z
dc.date.available2023-08-14T19:49:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32761
dc.description.abstractLa presente investigación evaluó los efectos de tres niveles de probiótico Kembond en los parámetros productivos de un total de 48 cuyes, los cuales fueron sexados y destetados a los 21 días de nacidos. Se pudo observar el efecto positivo que causó la incorporación del probiótico en la ración diaria de los cuyes, resaltando el tratamiento con 0,4% de probiótico en machos, el cual tuvo un mayor crecimiento corporal, con un peso a la saca de 1298,62 g con una ganancia media diaria de 12,95 g teniendo una diferencia de 217,87 g sobre el tratamiento testigo (1080,75 g) el cual presento una ganancia media diaria de 9,70 g. El mismo tratamiento (0,4%) tuvo una mejor conversión alimenticia (3,13) lo que demuestra que al incorporar el probiótico en la ración de los cuyes aumentamos la ganancia de peso con menos consumo de alimento ya que el tratamiento testigo obtuvo una conversión alimenticia de 3,54. En el parámetro en el que tuvieron una similitud todos los tratamientos fue en el rendimiento de la carcasa entre un 64 a 69%. El consumo de alimento fue proporcional al crecimiento de los cuyes y no tuvo ninguna influencia el probiótico usado en esta investigación. Por su parte en hembras el tratamiento con mayor rendimiento fue el T3 (0,6% de probiótico) con un peso a la saca de 1136,27 g con un crecimiento diario de 10,40 g y una conversión alimenticia de 3,46. Basados en los datos obtenidos en el periodo de evaluación (71 días) se constata que la incorporación de probiótico en la ración diaria de cuyes tiene un efecto favorable en los parámetros dentro de la producción lo que también aumenta el ingreso económico para el cavicultor ya que en la relación Beneficio/Costo se tiene un valor de 1,61 lo que significa que por cada unidad monetaria se gana 0,61del valor. Por lo tanto se recomienda la implementación de probiótico en el nivel de 0,4% en la ración de cuyes machos y 0,6% para cuyes hembras.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCUYes_ES
dc.subjectCAVIA PORCELLUSes_ES
dc.subjectCARNE DE CUYes_ES
dc.subjectRACIÓN DE CUYes_ES
dc.subjectMANEJO SANITARIO DEL CUYes_ES
dc.subjectPROBIOTICO KEMBODes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO DE CUYes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.subjectMURILLO (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.titleEvaluación de tres niveles de probiótico kembond en el crecimiento y acabado de cuyes (Cavia porcellus), en el departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem