Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzales Davalos, Eduardo
dc.contributor.advisorGrados Torrez, Ricardo Enrique
dc.contributor.authorMendoza Ocampo, Elia Soledad
dc.date.accessioned2023-07-19T19:32:14Z
dc.date.available2023-07-19T19:32:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32513
dc.description.abstractEl Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) estima que en el país, la prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), es de 6.6 % lo que quiere decir que aproximadamente 362.00 personas presentarían la enfermedad, lo cual repercutiría en las complicaciones de esta patología, como ser las retinopatías, la nefropatía diabética, la neuropatías entre otras. Pero no solo se registran casos de DM2, si no también Hipertensión Arterial y obesidad que en conjunto agravan la calidad de vida de la personas. El instituto de Investigación Fármaco Bioquímicas - IIFB (Área de Farmacología) de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Andrés, en base a investigaciones realizadas pre el programa Diabetes, atreves de fondos de la cooperación ASDI – Suecia, ha desarrollado un producto Nutracéutico en estudio basado en AMARANTO (Amaranthus caudatus), QUINUA (Chenopodium quinoa) y TARWI (Lupinus mutabilis) AQT. Con el objetivo de coadyuvar en el tratamiento de las patologías No Transmisibles como ser DM2, Hipertensión Arterial y sobrepeso. El propósito de este trabajo es realizar un estudio de la inocuidad del producto Nutracéutico, en relación a los electrolitos Na + y K+ sérico y del ácido úrico sérico. Si bien la alteración de dichos metabolitos pueden traer alteraciones y complicaciones en el tratamiento de dichas patologías. Se ha observado que después de tres meses de consumo del producto natural AQT no hubo una alteración significativa en relación a los electrolitos Na + - K + y de ácido úrico sérico, posiblemente debido a la inhibición de la Enzima Convertidor de la Angiotensina, así mismo a la aldosterona que es una hormona que participa en la regulación de la homeostasis de Na + y K + séricos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisher[s.n.]es_ES
dc.subjectSODIOes_ES
dc.subjectPOTASIOes_ES
dc.subjectÁCIDO ÚRICOes_ES
dc.subjectNUTRACÉUTICOes_ES
dc.titleEvaluación de la inocuidad de un producto natural nutracéutico a base de amaranto (Amaranthus caudatus), quinua (Chenopodium quinoa) y tarwi (Lupinus mutabilis), sobre los niveles de sodio, potasio y ácido úrico sérico como indicadores para alcanzar la homeostasia en diabéticos y/o sobrepeso.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Maestría en Bioquímica Clínica y Gerencia en Servicios de Laboratorio.es_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Bioquímica Clínica y Gerencia en Servicios de Laboratorioes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem