Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMaceres Ochoa, Luz Narda
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3248
dc.description.abstractLa asignatura de Historia Económica General forma parte de las materias troncales que permiten al estudiante desarrollar una agregación de conocimientos que son fundamentales para el consiguiente proceso de elaboración de la tesis de grado y otras tareas dedicadas a la investigación. La asignatura de Historia del pensamiento económico, que es la materia correlativa requiere de una permanente actualización para guardar concordancia con los aportes que continuamente se van presentando sobre el trabajo desarrollado por los grandes tratadistas de la ciencia económica. Se ha podido establecer por numerosos cursos de actualización y publicaciones tanto en nuestro medio como en el exterior, la predisposición que existe para recuperar el pensamiento de muchos autores, dando nuestra de que hasta la fecha aun se necesitan profundizar investigaciones sobre el contenido teórico que han expuesto. Un caso particular constituye el pensamiento económico de Jean Bautista Say, economista de origen Francés cuyas investigaciones son en la actualidad motivo de fecundas discusiones académicas como también localizadas en los círculos empresariales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE MAESTRIAes_ES
dc.subjectMERCADOes_ES
dc.subjectECONOMIA DE MERCADOes_ES
dc.subjectOFERTA Y DEMANDAes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIONes_ES
dc.subjectPENSAMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.titleJean Bautista Say y sus aportes sobre el automatismo dentro de la relaciones de mercadoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía, Instituto de Investigaciones Económicases_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Economía Social e Historia Económicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem