Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarez Cosio, Alfredo
dc.contributor.authorVelasco Velarde, Adolfo Cristhian
dc.date.accessioned2023-07-13T17:28:58Z
dc.date.available2023-07-13T17:28:58Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32446
dc.description.abstractUna de las riquezas naturales más importantes de Bolivia son sus recursos evaporíticos. Estas riquezas se encuentran en numerosos salares ubicados en los departamentos altiplánicos del sud del país. El salar más importante es el Salar de Uyuni por su extensión. El presente proyecto se enfoca en las salmueras residuales para obtener el carbonato de litio. Para lograr la recuperación del carbonato de litio se tuvieron 3 pasos descritos a continuación: En la parte de encalado se pudo separar exitosamente todo el magnesio de la salmuera residual llegando a una concentración irrelevante próximo a 0. a costa de esto se saturo la salmuera de calcio y se perdió un 19.5% de litio en esta etapa. En la parte de sulfatado quedo una cantidad apreciable de remanente de calcio 0.028 gramos de calcio, que a pesar de los excesos en sulfato de sodio este no precipitaba. Hablando del litio se perdió 29.3% en esta etapa. En la parte del carbonatado se precipito una sal compuesta de carbonato de litio y carbonato de calcio en proporciones de 18.123% y 81.877% respectivamente esto debido a que la cantidad remanente de calcio precipitara junto a la del litio en forma de carbonatos por la saturación del medio. Luego se hizo una prueba para aumentar la pureza del producto final acomplejando el calcio remanente con EDTA, pero la cantidad de carbonato de litio que precipita es mínima por la poca cantidad de litio que llega a esta etapa, esto dificulta la toma de muestra para análisis posteriores. Se realizó un análisis económico para determinar los costos fijos y variables de obtención de esta sal, además de poder conocer un precio mínimo de venta teniendo un margen de utilidad del 30%. El precio del producto es de 1093 (bs/u) este valor es elevado debido a la cantidad de insumos que se utilizan en este proceso. Paralelamente se hizo un análisis de costos para la obtención de hidróxido de magnesio el cual muestra la rentabilidad del mismo con un costo de producción de 450(bs/unidad).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCARBONATO DE LITIOes_ES
dc.subjectSALMUERAS RESIDUALESes_ES
dc.subjectRECURSOS EVAPORITICOSes_ES
dc.subjectSALAR DE UYUNI (POTOSÍ, BOLIVIA)es_ES
dc.subjectLITIOes_ES
dc.titleRecuperación de carbonato de litio de las salmueras residuales provenientes de las piscinas de evaporación de la COMIBOLes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Químicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem