Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarriga Delgadillo, Gustavo, tutor
dc.contributor.authorZegarrundo Torrico, Douglas Victorio Irineo
dc.date.accessioned2023-06-26T15:48:01Z
dc.date.available2023-06-26T15:48:01Z
dc.date.issued2022-11-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32262
dc.description.abstractEl incremento de la producción de la hoja de coca en los últimos años en Bolivia, especialmente en el sector de los Yungas, proyecta un enfoque a la necesidad de implementar un equipo tecnológico para el secado de la hoja de coca, que ayude a los comunarios a mejorar la calidad y por ende sus ingresos de comercialización de la hoja de coca ya que el proceso de secado es un elemento esencial para la venta de la hoja de coca. Se tiene como objetivo diseñar un Deshidratador semi industrial para el sector productor de la hoja coca en los yungas, el equipo tendrá un precio de 39,920 Bs, el cual funcionara con gas licuado de petróleo (GLP) con un consumo de 5 Bs por hora y el costo de operación para 4 cargas de secado (185 kg de hoja de coca) es de 44 bs (2 garrafas). En la etapa de diseño se recopilo revistas de investigación para la adquisición, tabulación y análisis de datos experimentales para la estimación de tiempos requerido para el secado de la hoja de coca. También se toma como consideración la transportabilidad del equipo deshidratador para poder ser fabricado en la ciudad de La Paz. En la etapa del análisis térmico se considera que el deshidratador es un sistema cerrado con un volumen constante y transferencia de calor por convección por flujo forzado de aire caliente sobre las bandejas de secado dispuestas en el interior, es decir, un proceso de flujo estacionario. Se determino que para la operación del deshidratador se requiere 6 ventiladores de inducción para el serpentín de gases quemados y 6 ventiladores de extracción para la admisión de aire externo y la expulsión del aire caliente en el interior de la cámara de secado (ventiladores de flujo forzado). Una vez construido el equipo se evaluó si la hoja de coca reducía su humedad inicial 85% hasta un 20 %, en efecto se consiguió el resultado esperado en un tiempo de 5 horas de secado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHORNO PARA SECADOes_ES
dc.subjectHORNO PARA DESHIDRATACIONes_ES
dc.subjectLOS YUNGAS (LA PAZ, BOLIVIA: REGION)es_ES
dc.subjectHOJA DE COCAes_ES
dc.titleDiseño de un horno para el secado y deshidratado de la hoja coca-sector los Yungases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Mecánica y Electromecánicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Mecánicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem